

Secciones
Servicios
Destacamos
El proyecto promovido por el Hotel IFA Faro para acondicionar en el litoral adyacente al Faro de Maspalomas una zona para el ocio, el baño y tomar el sol «podría tener efectos significativos sobre el medio ambiente», por lo que deberá someterse a una evaluación de impacto ambiental ordinaria y no a la simplificada.
Así lo ha decidido la Comisión Autonómica de Evaluación Ambiental a la vista del proyecto, previsto íntegramente en terrenos del dominio público marítimo-terrestre, y de los diversos informes desfavorables a la materialización de sus diversos elementos.
La actuación se ubicaría inmediatamente al este del dique vertical situado frente al faro, ocupando un frente de costa de 85 metros de longitud. Su frente lo forma la alineación paralela a la costa de una escollera de protección, situada a una distancia de 60 metros desde el actual borde marítimo, y una plataforma de madera cimentada en el terreno mediante pilotes. La plataforma que se ganaría discurre adyacente a la actual senda peatonal frente al faro y el hotel IFA, con una anchura variable: 24 metros junto al dique y 17 metros en su extremo oriental.
El dique en forma de L que incluye el proyecto constaría de una alineación paralela a la costa, a una distancia de 20 metros desde el borde exterior de la plataforma de madera, y otra perpendicular a la costa en el lado oriental, con el objetivo de reducir la energía incidente y evitar daños en la plataforma de estancia y reposo que se pretende instalar.
Desde la plataforma se accedería al mar mediante tres rampas de hormigón tratado con superficie antideslizante y barandillas de acero inoxidable, una de las cuales se ha diseñado para su uso por personas de movilidad reducida. En ella la promotora pretende explotar servicios de temporada mediante hamacas y sombrillas. Además, se prevé un quiosco de madera desmontable de unos 30 metros cuadrados.
El área total de ocupación solicitada es de 2.982 metros cuadrados, distribuidos entre solárium (1.735 metros cuadrados), paseo marítimo (424), jardín (68) y escollera de protección (755).
En esa zona existen ya varios proyectos ejecutados: justo al oeste se localiza el dique-embarcadero del Faro de Maspalomas y al norte están el paseo marítimo que une la zona turística de Meloneras, pasa por el faro y conecta con la zona comercial y turística cercana al palmeral, así como las instalaciones del Hotel IFA Faro de Maspalomas.
El citado hotel ejecutó en los años 70 del siglo pasado una explanada para protección de sus instalaciones en el borde costero situado frente al hotel y en ella se dispuso una plataforma de hormigón para la explotación de un servicio de hamacas.
Pero en febrero de 2008 la Dirección General de la Costa y el Mar llevó a cabo las obras que supusieron el levantamiento subsidiario de la plataforma existente, de acuerdo con la Orden Ministerial denegatoria del 10 de diciembre de 1997.
Los terrenos solicitados en concesión están conformados por una pequeña explanada pavimentada y una zona de playa en la que se alternan arenas, bolos y fondo rocoso, quedando totalmente cubierta de forma regular por la acción de las mareas.
Además, pueden observarse restos de escollera que, tras las obras mencionadas, decidieron dejarse en la zona y que originariamente conformaron un dique en forma de L que la entonces propietaria del hotel ejecutó a razón de una concesión otorgada que se extinguió por plazo hace más de 30 años y que no llegó a otorgarse nunca más, a pesar del interés de la mercantil, que incluso reclamó por la vía judicial para su otorgamiento, sin éxito.
El presupuesto de ejecución material del proyecto es de 1,44 millones de euros, el plazo de ejecución es de 9 meses y el plazo de concesión solicitado es de 30 años.
Aunque el proyecto promovido por el Hotel IFA Faro Maspalomas sostiene que el impacto de la obra sobre la dinámica sedimentaria y la playa de Maspalomas «es muy reducido, limitándose a una interrupción del paso de arena hacia la laja rocosa sobre la que se diseña la plataforma», los informes de varias administraciones públicas defienden lo contrario.
El Informe de Compatibilidad con la Estrategia Marina Canaria emitido por la Dirección General de la Costa y el Mar concluye que sí afecta a la unidad fisiográfica en conjunto y al transporte sedimentario en la misma. En la misma línea se han manifestado el Servicio Técnico de Planeamiento y Paisaje y el Servicio de Medio Ambiente del Cabildo.
La Dirección General de la Costa y el Mar concluye que, actualmente, no es posible emitir informe de compatibilidad favorable con la Estrategia Marina de la Demarcación Canaria para esta actuación.
Para el Servicio de Planeamiento, el dique escollera que incluye el proyecto no es compatible con el Plan Insular de Ordenación (PIO) y afectaría negativamente tanto a las dunas como a las charcas de Maspalomas.
Por su parte el Servicio de Medio Ambiente, que pone numerosos condicionantes, defiende que esta zona del litoral debe mantenerse lo más libre posible de cualquier obstáculo que pudiera interferir en la libre circulación del sedimento, especialmente en el sector de la Playa de Maspalomas que se encuentra en proceso de regresión.
Por si fuera poco, la actuación invade la Zona Especial de Conservación (ZEC) Sebadales de Playa del Inglés y el área sensible de protección del angelote.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.