Propuesta de la Autoridad Portuaria para crear un parque en el espacio que ocupaba el aparcamiento de Sagulpa. C7

Así será el parque que el Puerto impulsa junto al acuario

El nuevo espacio, proyectado sobre el aparcamiento de Sagulpa, exige cinco meses de obras y su construcción se licitará por 1,14 millones de euros

Javier Darriba

Las Palmas de Gran Canaria

Sábado, 24 de mayo 2025, 02:00

La Autoridad Portuaria de Las Palmas ha remitido al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria la propuesta de creación de un parque que sustituirá al aparcamiento público que venía operando en el muelle Sanapú hasta que se le acabó la concesión, el pasado 11 de mayo.

Publicidad

Después de rechazar la solicitud prórroga del estacionamiento presentada por la Sociedad Municipal de Aparcamientos de Las Palmas de Gran Canaria (Sagulpa), la Autoridad Portuaria presenta su propuesta de uso de ese espacio situado en el corazón del istmo de La Isleta.

La ordenación del espacio supone un paso más en la ordenación del encuentro Ciudad-Puerto por parte de la Autoridad Portuaria, algo que ha enturbiado las relaciones entre las dos instituciones. En el último año, las discrepancias respecto a la definición urbanística de la zona y los cambios introducidos por el Puerto en el anteproyecto consensuado entre los dos actores en el mandato pasado han terminado por congelar el desarrollo de una zona que siempre ha sido considerada clave para el encuentro de la ciudad con el mar en este punto del litoral del levante.

La propuesta general que plantea la Autoridad Portuaria es crear un parque urbano en una superficie de unos 25.000 metros cuadrados que ha bautizado como el parque Puerto de Las Palmas y que ocupará la superficie que ahora pertenece a la Avenida de Los Consignatarios, la calle Antonio Armas Curbelo y los centros logísticos de ayuda humanitaria de la Cruz Roja Española y del Programa Mundial de Alimentos.

La idea que maneja la Autoridad Portuaria es que, una vez que se llegue a la rotonda del acuario, la carretera de acceso al Puerto se desvíe hacia la GC-1 y corra en paralelo con ella.

Sin embargo, esta idea desecha el soterramiento de la vía previsto en el mandato pasado, amplía el aparcamiento frente al centro comercial El Muelle -en la idea original se quitaba- y crea un museo portuario junto al edificio de la Fundación Puerto de Las Palmas que no estaba contemplado en el acuerdo previo.

Publicidad

«Esta acción busca fomentar la interacción entre el puerto y la ciudad», recoge la propuesta de la Autoridad Portuaria, «el nuevo parque ofrecerá a los usuarios un pulmón verde en el corazón de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, convirtiéndose en un lugar de esparcimiento y ocio que promoverá el bienestar urbano. Incluirá instalaciones culturales, deportivas y recreativas al aire libre, favoreciendo un mayor aprovechamiento de la zona portuaria, mejorando la accesibilidad y la conectividad con el entorno urbano».

La primera fase, presentada

La propuesta que se ha hecho llegar al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria es solo la primera fase del gran parque. Esta actuación se circunscribe a la conversión del aparcamiento que explotaba Sagulpa en un espacio de ocio y deportivo a los pies de la pasarela Onda Atlántica.

Publicidad

Se proponen dos espacios deportivos, uno para mayores, y otro para personas de más de 13 de años de edad, a ambos lados de la pasarela peatonal. Y todo se completa con zonas de descanso y sombra, así como la plantación de diferentes especies vegetales, como palmeras lloronas, palmas de abanico, calistemos, pandanos y acalifas.

La transformación requiere unos cinco meses de obras. La obra saldrá a licitación por un importe de 1,14 millones de euros, según el documento presentado en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

Publicidad

Según el Plan Especial de Ordenación de la Zona de Servicio del Puerto de Las Palmas, la parcela se encuentra dentro de un área náutico-terciario-dotacional, que permite, entre otras, la categoría de ocio.

La Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante exige que las obras promovidas por las Autoridades Portuarias en el dominio público portuario se ajusten al plan especial de ordenación. Para verificarlo, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria deberá presentar un informe de legalidad. De no hacerlo en un mes, se considerará que la respuesta municipal es positiva.

Publicidad

«Los servicios técnicos de esta Autoridad Portuaria han verificado que el citado proyecto cumple con las alineaciones y condiciones de parcelación, de usos y de aparcamiento», informa la Autoridad Portuaria.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Regístrate de forma gratuita

Publicidad

OSZAR »