Secciones
Servicios
Destacamos
La asociación de vecinos Nuestra Señora del Buen Viaje de San Cristóbal solicita al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria que inicie «un procedimiento de estudio técnico y evaluación de viabilidad para el soterramiento» del tramo de la GC-1 que discurre en paralelo al barrio.
La entidad que representa a los residentes en este enclave marinero registró en el consistorio capitalino un escrito el pasado 8 de abril, rubricado por su presidente Juan Jesús Santana, en el que reiteraba una solicitud ya planteada a la administración local por la misma vía en septiembre de 2023, en la que expresaba su «preocupación por los efectos negativos del ruido producido por la autovía GC-1 en los residentes del barrio de San Cristóbal».
Este primer escrito exponía que «la contaminación acústica es un problema ambiental que puede tener graves consecuencias para la salud humana y el medio ambiente. En este caso, la autopista cercana a la urbanización de San Cristóbal se encuentra a menos de dos metros de distancia, lo que puede generar niveles de ruido muy altos y perjudiciales para la salud».
Atendiendo a ello, la entidad vecinal solicitaba al consistorio que tomara «medidas para reducir los niveles de ruido en esta zona» y señalaba en el mismo que «algunas soluciones pueden incluir la instalación de barreras acústicas, el uso de materiales aislantes en las viviendas cercanas y la reducción del límite de velocidad en la autopista».
Asimismo, Juan Jesús Santana, en representación de la asociación de vecinos, planteaba en ese escrito de septiembre de 2023 una propuesta consistente en «el soterramiento de la autovía que bordea el barrio marinero San Cristóbal, desde el puente que une el Carrefour con la autovía Gran Canaria 1- Sur Las Palmas. Este soterramiento aprovecharía el espacio resultante en superficie, de manera similar a ejemplos como la plaza Naval, cerca de Las Alcaravaneras, donde se ha soterrado la zona cerca de la costa que anteriormente estaba ocupada por la autopista».
También solicitaba que esta propuesta, que cree «válida», debería «ser considerada, aunque sea a largo plazo», pues es un proyecto que «ofrece una visión de futuro no muy lejano y creemos que puede generar beneficios significativos para la comunidad».
La entidad vecinal ha reiterado su demanda en el nuevo escrito que ha registrado este mes de abril debido a la falta de respuesta a su solicitud de 2023. «No se ha recibido respuesta expresa por parte de ese Ayuntamiento, ni resolución motivada sobre la admisión, tramitación, denegación o remisión de la propuesta planteada», se recoge.
Así las cosas, la entidad vecinal demanda que «se dicte resolución expresa en relación con la petición presentada por esta asociación» en septiembre de 2023 y reiterada el mes pasado.
De igual modo, se reclama al consistorio capitalino que «en caso de entenderse la competencia atribuida a otra administración o área de gobierno, se remita formalmente la solicitud a la entidad competente, conforme al artículo 14 de la Ley 39/2015, comunicando esta circunstancia a quien suscribe».
Por último, se le solicita que «se inicie, en todo caso, un procedimiento de estudio técnico y evaluación de viabilidad para el soterramiento del citado tramo de la GC-1, con participación de esta asociación en el marco de los principios de democracia participativa, descentralización y planificación urbanística con perspectiva vecinal».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.