Borrar
Directo Así ha sido la victoria de Austria en el festival
La cineasta y productora Marina Alberti. C7
Marina Alberti: «'Aitana' es como una especie de sueño histórico»

Marina Alberti: «'Aitana' es como una especie de sueño histórico»

El cortometraje canario de la cineasta y productora afincada en Tenerife compite en la Mostra de Venecia, dentro de 'Orizzonti'

Victoriano Suárez Álamo

Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 4 de septiembre 2023, 02:00

La memoria es poliédrica. Puede ser un refugio agradable, atroz o un agujero negro que devora la vida en la misma medida que pasan los años. Se encuentra muy presente dentro del cortometraje canario 'Aitana', con el que la cineasta Marina Alberti (Montreal, 1982) se estrena frente a la cámara compitiendo dentro de la sección 'Orizzonti' (Horizontes, en castellano) de la 80ª edición de la Mostra de Cine de Venecia, que se puso en marcha el pasado miércoles y que culminará el 9 de septiembre.

La memoria de su madre, Aitana Alberti, la familiar y la histórica española se dan la mano dentro de este filme de la productora canaria El Viaje Films. «Llevaba muchísimos años pensando que quería hacer algo, una película sobre mi abuela, María Teresa León. Sus escritos 'me llegaron' mucho de joven. La película se fue modificando con el tiempo, como suele ocurrir en este tipo de películas, donde aparece la autobiografía. Tenía claro que tenía que distanciarme y aclarar qué quería contar. Siempre se busca un cuento y en este caso es el de una hija obsesionada por la memoria de su madre, que se convierte también en un ejercicio de memoria junto a ella», apunta la autora, nieta de dos autores clave de la Generación del 27, la mencionada María Teresa León y Rafael Alberti.

'Aitana' es una pieza de autor, íntima, que se desarrolla en el dormitorio de la madre de la directora en su casa de La Habana, y que se completa con imágenes audiovisuales del archivo familiar y con otras filmadas por Tino Calabuig de varios momentos clave de la Transición española y que protagonizan los abuelos de la cineasta y productora.

María Teresa León, abuela de la cineasta, en una imagen de archivo que aparece en el corto. C7

«Lo que me encontré por el camino, mientras pensaba cómo hacer la película, fue hablar sobre mi madre, sobre las mujeres de la familia y sobre la memoria», reconoce Marina Alberti sobre un filme que empezó a rodar «un par de años antes de la pandemia», aunque la idea le rondaba por la cabeza desde mucho antes.

El filme, subraya, transita por una «línea muy fina entre ficción y documental». «Tenía claro que para este tipo de película tenía que existir mucha complicidad, para que mi madre entrase en la dinámica de rodaje. Conseguir la naturalidad y la relajación necesarias fue complicado. Al principio, como es natural, ella estaba en alerta y lo que nosotros buscábamos es que lo sintiera como algo orgánico, que se saliera de un discurso impostado, para entrar en algo mucho más íntimo. Ella ha sido un personaje público y tiene un discurso muy elaborado», destaca sobre este filme durante el que se reviven recuerdos mientras queda patente que su madre va perdiendo la memoria, tal y como le sucedió a su abuela María Teresa León.

Aitana Alberti, en una imagen del filme. C7

«Antes de rodar, hubo que pasar muchas conversaciones. Ella es una persona muy libre, está de vuelta, pero siente que aprende todo el rato. Escuchaba lo que intentábamos conseguir. Llevó su tiempo, pero funcionó al final todo de una forma muy orgánica», destaca a la vez que subraya que ambas «comulgamos en la generosidad».

Durante el desarrollo de 'Aitana', Marina Alberti también aparece ante la cámara. «Dar ese paso me costó, fue complicado, pero al final fuimos cómplices y fuimos de la mano», recuerda sobre un rodaje desarrollado con un equipo mínimo y con el tinerfeño José Alayón como director de fotografía, montador y coguionista del filme.

'Aitana', que supone su debut como directora, cuenta con una «temporalidad arrítmica», destaca Marina Alberti. «Es como la memoria, es naturalista y con cosas del subconsciente y oníricas. Por eso creo que la película es como una especie de sueño histórico», afirma.

Esa memoria que sobrevuela cada instante de 'Aitana' cuenta también con un pilar emotivo. «Hay momentos en la vida en la que lo que permanece es el amor y el cariño y esta película se puede entender como un canto de amor hacia mi familia», reconoce quien también asume el peso que la memoria histórica tiene en el filme. «La memoria histórica tiene que ser algo como lo político. Todo es político y la memoria también lo es. No hay que perderla nunca para saber de dónde venimos y hacia dónde vamos», defiende en estos tiempos convulsos en los que el drama del exilio tras la Guerra Civil parece haberse difuminado para muchos españoles.

Alberti reconoce que la selección de 'Aitana' para la sección competitiva 'Orizzonti' de la Mostra fue «una gran alegría». El lido veneciano ya la conoce gracias a 'Blanco en blanco', largometraje de Théo Court, donde ejerció como productora ejecutiva.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Marina Alberti: «'Aitana' es como una especie de sueño histórico»

OSZAR »