

Secciones
Servicios
Destacamos
Elísabeth Rodríguez
Valencia
Lunes, 12 de mayo 2025, 15:22
La Generalitat da un paso en firme en su apuesta por alargar la vida de la nuclear de Cofrentes. El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado este lunes en su visita a la central que bonificará el 100% del impuesto autonómico que hasta ahora gravaba la producción de la instalación a razón de 1,8 euros el mWh. Esto supondrá un ahorro para Iberdrola (propietaria de la central) de entorno 14 millones de euros al año.
Como ya han indicado en varias ocasiones las compañías propietarias de centrales nucleares, la actividad de los reactores no sale rentable por dos motivos: los bajos precios del mercado eléctrico y la presión fiscal. Por esta razón, desde los operadores se ha reclamado la quita o reducción de los diferentes impuestos, que van desde la tasa Enresa (de competencia estatal y dirigida a la gestión del uranio una vez se desmantelen las centrales), hasta diversos gravámenes ambientales y tasas municipales.
«La Comunitat va a hacer su parte del camino. Las centrales nucleares, con ese peso extraordinario fiscal al que se le ha sometido de manera desproporcionada en los últimos años, hace que muchas veces no puedan ni siquiera abrir y cuando no puede abrir somos más débiles, somos menos fuertes, somos menos potentes y más dependientes», afirmó Mazón, quien anunció que la Generalitat Valenciana inica el proceso para eliminar «las tasas y de las ecotasas autonómicas» para las centrales nucleares.
«¿Por qué? Porque no tienen incidencia en el medioambiente como se ha querido mal llamar. En estos presupuestos iniciaremos el proceso para los dos próximos ejercicios acabar con estos impuestos que eliminan la competitividad, que eliminan la capacidad de poder levantar la persiana nuclear en la Comunitat Valenciana», agregó el jefe del Consell. «Estas tasas no tienen ningún sentido y tenemos que colaborar para poder mantener nuestra independencia, nuestra soberanía y nuestro futuro energético en la Comunitat», añadió.
Mazón hizo referencia a los datos recopilados por el informe de Cámara Valencia, que también se ha posicionado a favor de alargar la vida de la central de Cofrentes, donde destaca que hasta 12.000 empresas y más de 180.000 empleos de la Comunitat Valenciana se verán perjudicados por el cierre en 2030, fecha en la que está previsto su apagón tal y como se recoge en el Plan Nacional de Energía y Clima (Pniec). «Estamos hablando de más de 225.000 empleos entre directos e indirectos», subrayó el presidente de la Generalitat.
Mazón defendió la coexistencia de las renovables con la energía nuclear. «Es en la adecuada combinación entre las renovables y la energía nuclear, no en la lucha entre ellas, sino en la adecuada combinación donde tenemos que garantizar nuestro futuro», indicó el dirigente popular, quien advirtió que el inminente cierre de la central de Almaraz en Extremadura «podría significar el inicio del desmantelamiento nuclear general en España como fichas de dominó».
«El mensaje que todos queremos trasladar hoy aquí es el fin de la reversión de las nucleares; la paralización del problema de cierre de nucleares», añadió Mazón, quien hizo hincapié en la necesidad de revisar el plan de cierre de las nucleares firmado en 2019 entre las propietarias y el Gobierno. «Si queremos que haya potencia industrial en la Comunitat Valenciana, si queremos que haya un consumo razonable a precio asequible en los hogares en la Comunitat Valenciana, la única opción es prolongar la vida de Cofrentes hasta encontrar una alternativa adecuada», afirmó el presidente.
Cabe recordar que los meses en los que la producción de renovable ha sido superior y que, en consecuencia, ha llevado a las nucleares a decidir parar su producción, los precios de la factura de la luz fueron inferiores. Esto se debe a que la energía renovable, como la solar o eólica, suele tener costes de producción más bajos que los combustibles fósiles.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.