
Secciones
Servicios
Destacamos
La concejala de Carnaval del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Inmaculada Medina, pidió el viernes pasado permiso a la Autoridad Única del Transporte para utilizar la superficie de la plaza de Canarias (la que está sobre el intercambiador de Santa Catalina) con el objeto de llevar allí el carnaval capitalino.
La solicitud de autorización de uso de este suelo público iría de las 07.00 horas del 27 de enero hasta la medianoche del próximo 30 de marzo. La petición fue firmada sobre las dos de la tarde del viernes pasado, con lo que la Autoridad Única del Transporte todavía no había tenido tiempo de estudiarla ese lunes, el día en que debía iniciarse la autorización de uso.
438.043 euros es el importe de las dos últimas adjudicaciones a dedo del carnaval de Las Palmas de Gran Canaria: el diseño de aros, hojas y columnas del escenario (354.592.5 euros) a Themingart Ovejero; y la pintura artística (83.450 euros) a Porhacheoporbe.
Aunque todavía no se ha comunicado las ubicaciones del carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, este periódico ha podido saber que la intención del Ayuntamiento es celebrar en la trasera del parque de Santa Catalina el carnaval de día, previsto para los días 1 y 8 de marzo, así como el carnaval familiar del 4 de marzo. Tampoco se descarta llevar allí la fiesta que acompañe a la presentación de las alegorías del carnaval de 2026.
La plaza de Canarias está dentro del acuerdo de exclusión de las noches de carnaval del entorno de Santa Catalina, pero sí admite la celebración de los actos diurnos, con el límite de no prolongarlos más allá de las 22.00 horas.
La elección de la trasera del parque de Santa Catalina para celebrar parte del carnaval es una opción que permite dar continuidad a la celebración prevista en la zona delantera, donde en estos momentos se levanta el escenario de las galas.
Lo que no ha sido adjudicado todavía es la obra de acondicionamiento del Refugio, que había sido el lugar escogido por la organización del carnaval de Las Palmas de Gran Canaria para llevar allí los mogollones.
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria aún dispone de un mes para acondicionar esta parcela ya que la primera noche de carnaval no se celebrará hasta el próximo 28 de febrero, pero la complejidad de los trabajos empieza a hacer sonar las señales de alarma respecto a este proyecto. De acuerdo al pliego de condiciones del concurso, hay que retirar los postes de electricidad, demoler los bordillos, nivelar el terreno, pavimentar la explanada y, por último, retirar todo el cerramiento exterior de la obra que abandonó la MetroGaugua y que da hacia la calle Eduardo Benot.
Estas dificultades técnicas, junto a las advertencias de los vecinos de Eduardo Benot, que defienden sus derechos frente a la fiesta, motivaron que a principios de diciembre la concejala Medina anunciara que se estaban buscando nuevos espacios para las noches del carnaval.
En las últimas semanas se ha anunciado que los mogollones y diversos actos estarán ubicados en la zona Puerto con distintos ambientes, con lo que se ha abierto la posibilidad de ocupar el eje que conforma Eduardo Benot hasta la plaza de Manuel Becerra.
De hecho, se ha procedido ya a la instalación de luces led en las farolas de la calle Eduardo Benot para generar un ambiente festivo de cara a la celebración del carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, que este año se dedica a los juegos olímpicos.
Lo que no se ha puesto en cuestión en los últimos meses es la posibilidad de que los chiringays vayan en la plaza de Nuestra Señora de La Luz, tal y como ya se anunció el 9 de agosto.
En cambio, cada vez adquiere más fuerza la elección de la plaza de Manuel Becerra como punto de celebración de las noches de carnaval después de que en diciembre de este año, la concejala Inmaculada Medina dijera que la feria de atracciones salía de ese punto. El Ayuntamiento ya ha pedido a Guaguas Municipales la cesión de este espacio para celebrar el carnaval.
El carnaval de Las palmas de Gran Canaria sigue sacando concursos en su particular carrera contrarreloj. Los dos últimos publicados en la plataforma de contratación del sector público son los relativos al suministro del combustible y de los grupos electrógenos necesarios para celebrar la fiesta, que no llegarán al parque de Santa Catalina hasta después de comenzada la fiesta.
El concurso de alquiler de los once grupos electrógenos que se necesitan para dotar de energía eléctrica al carnaval está abierto a la presentación de propuestas hasta el próximo 10 de febrero, esto es, dos días después de que se inicie la fiesta. El presupuesto de licitación es de 99.000 euros. Lo mismo le ocurre al de suministro de combustible, que sale con un presupuesto de licitación de 64.200 euros.
Al tiempo, se ha abierto también el alquiler del graderío para el escenario del parque de Santa Catalina (tres módulos con capacidad total de 1.320 espectadores), con un presupuesto de 105.930 euros; y la instalación de los equipos de iluminación, imagen y sonido, por otros 769.984 euros.
Hasta ahora, la Sociedad de Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria ha sacado a contratación un total de 19 concursos por un importe de 4,74 millones de euros. De esta cantidad, a través del procedimiento negociado sin publicidad, esto es, a dedo, se han encargado servicios y obras por valor de 1,13 millones. Es una modalidad de contratación contemplada en la ley.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.