

Secciones
Servicios
Destacamos
Repsol obtuvo un beneficio neto de 366 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que representa una caída del 62,2% con ... respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. La petrolera justificó este deterioro por «un contexto global marcado por la incertidumbre y las tensiones geopolíticas y comerciales, así como por la volatilidad en los mercados energéticos, con una cotización del crudo Brent a la baja, con un promedio de 76 dólares por barril en el trimestre -el nivel más bajo en cuatro años-, y márgenes de refino y química reducidos».
Con todo, el resultado neto ajustado del grupo, que mide específicamente la marcha de los negocios, alcanzó los 651 millones de euros a marzo, un 48% inferior a los 1.267 millones de euros del mismo periodo del año pasado.
«Durante el primer trimestre de 2025, en un entorno volátil marcado por tensiones geopolíticas, los anuncios de aranceles y las decisiones de la OPEP, hemos ido cumpliendo con nuestros objetivos del año, garantizando nuestro compromiso de remuneración al accionista, optimizando inversiones y mejorando nuestro portafolio de activos», remarcó el consejero delegado de la compañía, Josu Jon Imaz.
Las circunstancias actuales juegan en contra y, por eso mismo, la empresa reconoce la necesidad de adaptar su estrategia inversora al nuevo contexto económico, «optimizando su portafolio con una gestión activa en el negocio de exploración y producción y en renovables».
En esta misma línea, en este periodo Repsol ya ha culminado 700 millones en desinversiones, de los 2.000 que tenía previstos para finales de año, dando entrada a socios en carteras de exploración y producción y renovables.
Entre estas operaciones, destaca la 'joint venture' con NEO Energy para integrar los activos de exploración y producción en Reino Unido, en el que Repsol será propietario de un 45% y NEO de un 55%. El objetivo que persiguen es que la empresa conjunta produzca 130.000 barriles equivalentes de petróleo al día para 2025. Otra operación de calado es la entrada de Schroders Greencoat y Stonepeak en sendos portafolios renovables en España y Estados Unidos.
Con todo, la compañía apunta a un «escenario ácido» para lo que resta de año 2025, en los que prevé unos precios a la baja, con un Brent a 65 dólares el barril, un Henry Hub a 3.5 dólares/Mbtu y un margen de refino de 4 dólares por barril.
En lo que respecta a los dividendos, Repsol mantiene su compromiso de retribución creciente al accionista. En enero abonó 0,475 euros brutos por acción y propondrá a la junta general de accionistas la aprobación de dividendos de 0,50 euros brutos por acción para distribuir en julio de 2025 y enero de 2026, respectivamente.
¿Ya estás registrado/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.