Borrar
Manfiestación del 20A en 2024. Cober
El turismo sigue en el punto de mira del conflicto social por los salarios y los efectos al residente

El turismo sigue en el punto de mira del conflicto social por los salarios y los efectos al residente

El movimiento 20A prepara nuevas movilizaciones y los sindicatos no descartan una huelga indefinida en la provincia de Santa Cruz de Tenerife

Javier Sheng Pang Blanco y Silvia Fernández

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 22 de abril 2025, 23:26

El pasado domingo 20 de abril se cumplió exactamente un año desde que Canarias salió por primera vez en masa a las calles para reclamar un cambio en el modelo turístico de las islas.

Unas protestas que doce meses después no han conseguido los resultados esperados, más bien lo contrario. «No ha habido ningún cambio positivo» y la situación «ha empeorado», apunta Eugenio Reyes, portavoz de Ben Magec-Ecologistas en Acción.

Por este motivo, más de una quincena de organizaciones ya se encuentran preparando nuevas movilizaciones para el domingo 18 de mayo en todas las islas. Tras manifestarse en las capitales en abril del año pasado y en las zonas turísticas en octubre, todavía no se conocen las nuevas ubicaciones. La única isla que ya tiene lugar y fecha es Tenerife, a las 11.00 horas en la Plaza Weyler en Santa ruz de Tenerife.

A este movimiento social se le suma el descontento general de los trabajadores del sector turístico y su respectiva representación sindical, los cuales demostraron la semana pasada que están dispuestos a convocar una huelga indefinida si los empresarios no atienden sus demandas de subida salarial y mejora de las condiciones de trabajo.

Choque entre los sindicatos por la desconvocatoria de la huelga en Las Palmas

a desconvocatoria de huelga por parte de los sindicatos CC OO y UGT de la huelga en la hostelería en la provincia de Las Palmas abre un nuevo frente entre las organizaciones sindicales. Según fuentes próximas, la Federación Sindical Canaria, integrada por Sindicalistas de Base y Frente Sindical Obrero Fsoc, va a impugnar la desconvocatoria del paro al entender que es discriminatorio uno de los puntos del acuerdo alcanzado con la patronal de la provincia, la Feht. En concreto, la impugnación se refiere a la bolsa de 650 euros pactada como paga única como forma de compensar a los trabajadores del sector, ya que aquellos trabajadores que entre abril de 2024 y abril de 2025 estuvieron de baja sufrirán un recorte proporcional a sus días de ausencia. Como señalan fuentes próximas al acuerdo, la bolsa incluye a todos los trabajadores que pudieran estar de permiso pero se excluyó la baja laboral, ya que es por presencialidad. El Frente Sindical está en contra del acuerdo firmado en Las Palmas y que entiende que no mejora la situación de los trabajadores.

Para el portavoz de Ben Magec, uno de los principales promotores de las movilizaciones en busca de un nuevo modelo, no se han producido apenas cambios que hayan significado mejoras para los residentes canarios. Ni subidas salariales, ni la aprobación de la ecotasa, ni un control de los precios de los alquileres, ni ninguna modificación legislativa que preserve el medioambiente del archipiélago.

Reyes considera que las administraciones públicas no han cumplido con su palabra, ya que lejos de corregirse leyes que afectan al territorio como la Ley del Suelo, lo que se ha presentado es una propuesta de modificación «bastante perversa» que lo que pretende es liberalizar los estudios del impacto del turismo. «Al parecer proteger el medioambiente no interesa a las actividades turísticas».

Más intervención del Gobierno regional también reclaman los trabajadores del sector turístico. Manuel Fitas, secretario de Comunicación de Sindicalistas de Base (SB), sindicato mayoritario en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, expresó que tras las dos exitosas jornadas de huelga el pasado Jueves y Viernes Santo, el siguiente paso es volverse a sentar con las patronales, pero no «desde cero», como ellos han sugerido en los últimos días, sino partiendo de la propuesta rechazada por un escaso margen la semana pasada.

Una propuesta, que Fitas indica, habría sido aceptada de no haber sido a última hora y de modificarse la subida del 2% que Ashotel plantea a partir de julio en los establecimientos sin pactos salariales. Algo que desde SB ven ilógico ya que es en esos complejos es donde se acumulan hasta un 80% de los trabajadores ya que al ser de grandes firmas, son los que se permiten pagar por encima del convenio.

El rol de Clavijo

La Ejecutiva de Sindicalistas de Base acordó ayer convocar a la Mesa Sindical de Hostelería para requerir al Presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, que reúna a patronal y sindicatos para acabar con el conflicto en hostelería.

De esta forma, entienden que Clavijo debe pasar de «la mediación a la presión» para conseguir el ansiado acercamiento que, en forma una actualización salarial «evite que se siga desgastando la imagen de Canarias como destino turístico», apuntan desde SB.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El turismo sigue en el punto de mira del conflicto social por los salarios y los efectos al residente

OSZAR »