

Trump amenaza a España con una guerra comercial y dice que le hará pagar «el doble»
El presidente de Estados Unidos responde beligerante al rechazo de Sánchez de elevar el gasto militar al 5% del PIB
Las amenazas de Donald Trump contra España llegaron este miércoles a su colofón en la rueda de prensa final del mandatario republicano tras la cumbre ... de La Haya. «Es terrible lo que ha hecho España… Es el único país que quiere mantenerse en el 2%», señaló el presidente estadounidense, después de que Pedro Sánchez defendiera que España puede llegar a los objetivos de capacidades marcados por la OTAN dedicando el 2,1% de su PIB a defensa y no el 5% como pide la Casa Blanca; y tal y como se acordó este miércoles en Países Bajos.
«Quieren aprovecharse y les voy a hacer pagar el doble en los acuerdos comerciales que estamos negociando con ellos porque es injusto», remató Trump, quien mantiene actualmente una negociación arancelaria con Bruselas. La Comisión Europea, por su parte, aseguró que sigue negociando con Washington para encontrar una solución común hasta el 9 de julio.
Noticias relacionadas
En su habitual tono altanero y belicoso, el dirigente norteamericano prometió que «negociará personalmente» con las autoridades españolas para que «paguen lo que deben». «Es el único país que quiere mantenerse en el 2% y su economía va muy bien. Es una pena, pero todo eso podría hundirse si algo malo ocurriera...», deslizó.
Desde el inicio de la cumbre, e incluso antes, el mandatario ha puesto en la diana a España, el país aliado que -prácticamente en solitario- se opone a destinar un 5% de su PIB a las inversiones militares. «España es un problema en lo relativo al gasto en defensa», avanzó ya el martes en el Air Force One, camino de La Haya. Este miércoles, en una entrevista con 'Político' el secretario de Estado, Marco Rubio, siguió con los ataques a España y atribuyó sus reticencias a gastar más en defensa a los «profundos desafíos políticos internos» que enfrenta el Gobierno español.
Pedro Sánchez, por su parte, abandonó la cumbre de la OTAN sacando pecho. El presidente del Gobierno español replicó a las críticas de Trump asegurando que España, en contra de la afirmación de que nuestro país es «un problema» para la Alianza Atlántica, «siempre es la solución».
En este caso, Sánchez se vanaglorió de ser el artífice de un acuerdo que ha permitido que la cita se salde con la firma de una declaración unánime, al tiempo que «salvaguarda», esgrimió, el interés nacional. «Si hoy hubiera otro presidente del Gobierno, España habría firmado (gastar el 5%) y sería un absoluto error», concluyó, en referencia al Partido Popular.
La «triple llave»
Los 32 países aliados, incluido España, rubricaron este miércoles la declaración final de la cumbre de La Haya por la que se comprometen a destinar un 5% de su PIB al gasto militar para 2035. La iniciativa, ideada por el secretario general, Mark Rutte, incluye un 3,5% para gasto militar puro y otro 1,5% para inversiones indirectas en seguridad. Esta fórmula convenció a los aliados más reticentes a elevar el gasto. Con todo, en el caso de España, el Gobierno sostiene que Rutte garantizó a España la «flexibilidad» que exigían las autoridades españolas.
En el Gobierno se aferran a lo que llaman una «triple llave» para insistir en esta interpretación: la ambigüedad del texto aprobado, que no hace alusión a «todos» los aliados, la carta en la que Rutte confirmó que España podrá seguir su propio «camino soberano» siempre que cumpla con el objetivo de capacidades aprobado el pasado 5 de junio y la contestación del presidente en la que afirmó que solo bajo esa premisa nuestro país se sumaba al acuerdo.
«España no es el problema. Siempre es la solución. En esta cumbre gana España, gana la OTAN y la seguridad»
Pedro Sánchez
Presidente del Gobierno español
«Es terrible lo que ha hecho España. Quieren aprovecharse y les voy a hacer pagar el doble», promete
Donald Trump
Presidente de Estados Unidos
Pero esta posición supuso a España reproches de algunos países, más allá de Estados Unidos. También algún elogio no exento de ironía, como el del primer ministro belga, Bart De Wever, que antes de la cumbre había expresado su reticencias a invertir más del 2% en Defensa, pero que no quiso dar la batalla con la que Sánchez ahondó en su papel de némesis del líder de la primera potencia mundial. «Sería genial ver cómo se puede hacer con el 2,1% lo que se calcula que costará el 3,5%, como ha dicho Pedro Sánchez. Si él puede hacerlo, es un genio. Y por supuesto, la genialidad -dijo- inspira».
No todo reproches
Fuentes gubernamentales sostienen que, a puerta, cerrada «ningún aliado ha reprochado nada a España» y que el primer ministro de Letonia agradeció incluso la presencia de tropas españolas en su frontera y otros aplaudieron la «flexibilidad» incluida en la declaración. Pero Trump celebró que «la mayoría de los aliados se han comprometido a alcanzar el 5%», aunque remarcó que no fueron todos.
El republicano señaló que, durante años, EE UU ha asumido la mayor parte de la carga financiera dentro de la Alianza Atlántica y que «es momento de equilibrar» esa balanza y de que Canadá y Europa «asuman el reparto justo de esa carga». Para la Casa Blanca, la declaración firmada este miércoles supone una «victoria monumental».
El martes, Trump publicó en su red social 'Truth' unos mensajes aduladores de Rutte, en los que el jefe político de la Alianza le felicita por hacer que Europa «pague a lo grande». Y este miércoles, el secretario general de la Alianza defendió el tono de esos mensajes y el papel del presidente estadounidense en la negociación del acuerdo. «¿De verdad creen que siete u ocho países europeos habrían llegado al mínimo del 2% a finales de este año si Trump no hubiera sido elegido? Es un hecho y estoy de acuerdo con el tono de esos mensajes y con que los haya publicado», defendió.
En cuanto a la interpretación de España sobre el 5% aseguró que «estamos de acuerdo en el desacuerdo. Ellos creen que podrán llegar al nivel necesario con un 2,1%. Veremos. De todos modos, habrá controles anuales y en 2029 haremos una revisión», apuntó.
¿Ya estás registrado/a? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.