La Aemet pronostica un verano muy cálido: «La probabilidad es del 70%»
En las tres próximas semanas, las temperaturas serán 1º grados superiores a las habituales | Las islas dejan atrás la segunda primavera más húmeda
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en Canarias pronostica que el próximo verano será más cálido de lo habitual. «Hay un 10% de probabilidad de que el verano en las islas sea más frío, un 20% de que sea normal y un 70% de que sea más cálido», indicó el director de la Aemet en Santa Cruz de Tenerife, Víctor Quintero.
Respecto a la normalidad térmica que han vivido las islas en las últimas semanas, mientras en la península se sufrían episodios de calor extremo, Quintero señaló que a partir del final de la próxima semana, entre el día 27 y el 29 de junio, los modelos pronostican un aumento significativo de las temperaturas en el archipiélago. «Es probable que a finales de la próxima semana se emita algún aviso por altas temperaturas, si se afianza esa previsión de los modelos», indicó.
LA CIFRA
-
20,26ºC esa fue la temperatura media del mar en Canarias de marzo a mayo, 0,5 ºC superior a la media
Además, para las próximas tres semanas se prevé que la temperatura media en el archipiélago sea 1ºC superior a la habitual, recalcó el científico. En este sentido, el meteorólogo afirmó que en estos días de junio estamos registrando temperaturas ligeramente superiores a los valores normales en las islas y recordó que venimos de una primavera ligeramente más fría de lo habitual.
Respecto a la primavera meteorológica que acabamos de dejar atrás, la Aemet subrayó que ha sido la segunda más húmeda de este siglo y la séptima con más precipitaciones desde 1961.
Lluvias en abril
«Las precipitaciones fueron superiores a las habituales en todo el archipiélago», resaltó Quintero, quien precisó que las lluvias caídas entre marzo y mayo se han triplicado respecto a las que se registran habitualmente. Así, durante este periodo, las lluvias han dejado en las islas una media acumulada de 106 litros por metro cuadrado, un 205% respecto a lo habitual, lo que le ha conferido a esta primavera un carácter muy húmedo. Las borrascas Nuria y Olivier, en la primera quincena de abril, fueron las responsables de la mayor parte de las lluvias.
Sin embargo, pese al agua caída, el año hidrológico —un periodo comprendido entre octubre de 2024 y septiembre de 2025—, de momento, sigue siendo seco, puesto que en Canarias ha llovido un 18% menos de lo esperado. «No ha llovido tanto como para compensar el déficit hídrico acumulado», apuntó Quintero.
En cuanto a las temperaturas, la primavera ha sido algo fría, con una anomalía térmica de -0,2 grados y una temperatura media que se situó en los 16,5 grados. En todo caso, Quintero precisó que ha habido diferencias térmicas apreciables entre ambas provincias. Así, en Santa Cruz de Tenerife la primavera fue muy fría, con una variación de -0,6 ºC, y en Las Palmas fue normal, con una anomalía positiva de 0,1 ºC.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.