

Secciones
Servicios
Destacamos
Colombia, tierra madre del café arábigo de especialidad, ha vuelto a demostrar por qué sigue siendo el epicentro mundial del buen café. La reciente subasta organizada por la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia reunió a más de 150 empresas de países como Japón, Bélgica, Corea o Estados Unidos para pujar por los 21 mejores lotes de café verde del país.
A todo esto, se llega partiendo de una variedad de 500 lotes y tras catas y una cuidada selección en donde solo paladares expertos pueden participar.
Cada lote, con un destacado perfil sensorial, con demostrada trazabilidad y tras una mimada recolección manual, a la que muchos dedican su vida porque ser cafetero en Colombia trasciende mucho más allá de una mera profesión, es una forma de vida dedicada en cuerpo y alma a obtener el mejor café, el más suave, el de menos cantidad de cafeína y la variedad más dulce que existe en el mundo.
Cada taza y cada sorbo sabe al cuidado impecable de la tierra donde se suceden los cafetales, a la atención y la selección de cada grano y a su recolección a mano, midiendo el punto de madurez preciso. Paso a paso, sin que se pase por alto ningún detalle.
En esta edición histórica, algunos lotes alcanzaron los 250 euros por kilo, superando los 500.000 euros de volumen total de ventas.
Café Regina y Gran Canaria tuvo su lugar en este evento de prestigio internacional gracias a Mario Gil, fundador y CEO de Café Regina, una marca que apuesta en exclusiva por el café de origen Colombia y que ha logrado hacerse con uno de los lotes estrella de esta edición: un Geisha de edición limitada cultivado con dedicación por la caficultora María Ernestina González en su finca de Ragonvalia, en el norte del país cafetero.
Este café, considerado una joya por los expertos catadores, será servido muy pronto en las 12 cafeterías de Café Regina en Canarias, ofreciendo a los clientes una experiencia sensorial irrepetible, pero, sobre todo, con el increíble relato de trabajo, sacrificio y esfuerzo que lleva dentro de sí, cada grano.
«Traer este café a Canarias es mucho más que adquirir un lote: es compartir con nuestros clientes una cultura, una forma de vida y una tradición que convierte cada taza en algo único», explicó Mario Gil tras su participación en la subasta.
Porque en Colombia, tomar café no es un hábito, es una forma de vida. Y ahora, gracias a Café Regina, esa esencia también se podrá saborear en cada rincón de las 12 cafeterías de Café Regina.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.