Borrar
Ejemplo de ladera en mal estado en el entorno del Barranquillo de Don Zoilo. Juan Carlos Alonso
Laderas utilizadas como vertederos

Las Palmas de Gran Canaria

Laderas utilizadas como vertederos

Las Palmas de Gran Canaria muestra la peor cara de la urbanidad en las escarpadas lomas de la ciudad, usadas por muchos vecinos como si de un punto limpio se tratara

David Ojeda

Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 5 de mayo 2025, 22:27

Las Palmas de Gran Canaria es una ciudad de una orografía singular, llena de laderas que bien mantenidas podrían servir para convertirse en espacios singulares de los barrios en los que se encuentran. Pero la realidad es que un simple vistazo a estas muestran una realidad más cruda que las posibilidades imaginas, convertidas en muchas ocasiones en vertederos improvisados por la acción incívica de los vecinos y la incapacidad del Ayuntamiento para resolverlo.

Un muestreo breve sirve para ilustrar cómo es el estado de la situación. El pasado 23 de abril, un operativo del Servicio Municipal de Limpieza hizo una batida en las laderas de El Lasso, Zárate y La Laja. Recogieron 8.000 kilos de basura, según los datos facilitados por el gabinete de comunicación de Alcaldía.

Esta es una realidad en la que la falta de cultura cívica parece tener más peso que los clásicos y ya denunciados problemas de funcionamiento en el área de higiene urbana del gobierno de la ciudad. Además, muchas de estas laderas se encuentran en solares de titularidad pública, por lo que es muy complicado acceder a ellos para su limpieza y posterior mantenimiento.

La imagen es penosa. Toneladas de vidrio y plástico, en su mayor parte cervezas vacías, se desperdigan por estas zonas escarpadas de la capital. Pero también sirven como punto limpio improvisado ya que están en muchos casos repletas de restos de muebles y electrodomésticos que han dejado de tener vida útil para sus propietarios, que prefieren lanzarlos al barranco que acercarse a los lugares habilitados para ellos por las administraciones competentes.

En el caso del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria dos son las concejalías con responsabilidad en el asunto. Además de Limpieza, también es Parques y Jardines quien tiene algo que actuar al respecto. «El ajardinamiento de las laderas es complicado porque, por un lado, suele tener suelo de mala calidad, están muy expuestas a los vientos, y el acceso para el personal operario a veces requiere de línea de vida y arneses, como en La Minilla. Igualmente, está entre los objetivos del servicio intensificar su reverdecimiento, con vegetación fuerte y tolerante a la mala calidad del suelo», afirman desde el área tutelada por Gemma Martínez, comprendiendo que una mayor mancha verde en el espacio sería disuasoria para los que quieren esparcir sus restos.

Precisamente la acción contra la basura que se desperdiga en esas zonas es la que resta tiempo y operatividad a la hora de embellecer esos lugares con vegetación. «En el último año se han programado plantaciones en la ladera de Siete Campos, a la altura de Buenavista, –principalmente bouganvillas y planta canaria–, en la ladera ajardinada Juan Ramón Jiménez (bajo López Socas), se plantó planta canaria, la del Polvorín se plantó en 2023 y se replantó este 2025, arreglando el riego y plantando planta canaria, porque es una zona muy vandalizada y que requiere de mucha intervención de retirada de basura», afirman.

Puntos críticos

Son varios los puntos críticos que Las Palmas de Gran Canaria tiene con este problema. Añadiendo otras incidencias que hacen todavía más complejo intervenir. «Las laderas son complicadas por la reiteración de vertidos. El tiempo que el personal operario de Parques y Jardines dedica a retirar basuras es tiempo que restan a las labores de jardinería. Además, hay puntos de indigencia que complican las labores. Es común en laderas como la del Parque del Canódromo hacia el Barranquillo, donde la limpieza es semanal», indican desde la concejalía.

Según señalan desde Alcaldía, acciones conjuntas entre Limpieza y Parques y Jardines han retirado en casi dos años del actual mandato 30.054 kilos de las laderas de la ciudad por Limpieza, a lo que se suman 12.750 por Parques y Jardines. A ello hay que añadir los 142.825 del Plan de Higiene Urbana.

Parques y Jardines asegura que «durante los próximos meses tenemos como objetivo mejorar laderas del Polígono Cruz de Piedra y de la Vega de San José, entre otras, porque las laderas tienen un gran potencial de reverdecimiento para la ciudad».

Una capital que podría ganar prestancia con una política común de respetar las bondades de su paisaje, ahora mismo un foco de residuos donde no crece ese verde que se quiere convertir en santo y seña de la capital.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Laderas utilizadas como vertederos

OSZAR »