Borrar
Imagen de la reunión este lunes en Madrid. EFE
La Conferencia de Infancia culmina sin acuerdo, un «paso atrás» para Canarias en el reparto de menores

La Conferencia de Infancia culmina sin acuerdo, un «paso atrás» para Canarias en el reparto de menores

Las comunidades del PP escenifican en la reunión su rechazo. Se aplicará lo que dice la norma y Rego anuncia una nueva sectorial, lo que «decepciona» a las islas

L.R.G.

Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 5 de mayo 2025, 20:30

Según lo previsto, y tras cuatro horas de reunión, las regiones gobernadas por el PP han rechazado en la Conferencia Extraordinaria de Infancia los criterios de reparto de menores migrantes no acompañados entre las comunidades propuestos por el Ministerio de Infancia. El real decreto ley que propicia esta distribución mandata que se debe alcanzar un acuerdo «por unanimidad» en esta cita y, de no ser así, se aplicarán los criterios que ya establece la misma norma.

Sin embargo, la ministra Sira Rego ha dicho que en dos meses habrá otra reunión «por si procede aprobar nuevos criterios de reparto», lo que ha dejado a Canarias con la sensación de que «no se ha logrado nada» y de que se ha dado «un paso atrás», dijo la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado.

«Intuíamos que no iba a haber acuerdo. Canarias ha evidenciado la necesidad de que saliera adelante el reparto por la saturación de nuestros centros y entonces a las otras comunidades se les ha hecho más difícil seguir hablando de lo que se estaba planteando. Pero no se ha llevado a cabo la votación», dijo Delgado.

Los criterios de la norma

Ahora se activará el real decreto, que tendrá en cuenta criterios como la población, la renta per cápita, la tasa de paro y el esfuerzo previo en acogida. También se considerarán parámetros como la capacidad estructural del sistema de acogida, la condición de ciudad fronteriza, la insularidad y la dispersión geográfica para la distribución de los menores migrantes no acompañados que tutelan las islas. Algo que ya advertía a este diario la ministra Sira Rego.

Sin embargo, Delgado añadió que el anuncio por parte de la ministra de convocar una sectorial, esta vez ordinaria, en dos meses le ha preocupado y la deja con la sensación de que se ha dado «un paso atrás», abundó.

Una convocatoria «ilegal»

Hace unos días, la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Ana Dávila-Ponce de León, envió una carta a la ministra Sira Rego en la que insistía en que la convocatoria era «ilegal» y la acusaba de «instrumentalizar los mecanismos institucionales para fines ajenos al interés superior del menor».

Este lunes, antes de entrar en la reunión, la representante madrileña llegó a decir, según recogió Europa Press, que ha sido Carles Puigdemont quien «ha cocinado precisamente los criterios que pretende el Gobierno aprobar» para el reparto de menores migrantes.

Para el Partido Popular, esta Conferencia Sectorial extraordinaria ha sido convocada por el Ejecutivo «de forma ilegal» porque «sabe desde hace mucho tiempo que tiene que pasar este trámite, pero no lo ha querido pasar de forma ordinaria». Dávila-Ponce recordaba que el decreto ley está «impugnado» en el Tribunal Constitucional y, como viene siendo habitual en la agenda del PP, señalaba que mientras se trataba el reparto de menores migrantes no acompañados, el Gobierno de España sigue «sin hacerse cargo de los menores que han solicitado asilo».

Este argumento, que ya forma parte de la agenda del PP, lo desplegó Dávila-Ponce de León en declaraciones antes de la reunión, acompañada por otros representantes del área de Infancia de las regiones donde gobiernan los conservadores. Fue el mismo modus operandi que en la reunión que organizó Hacienda para la quita de la deuda, salvo que esta vez no abandonaron su puesto en la mesa.

También antes de entrar a la reunión, Rego volvió a advertir en declaraciones a los medios, que recogió Efe, que tanto el cambio del artículo 35 de la Ley de Extranjería como el desarrollo del decreto ley eran conformes a la normativa: «Todo esto está avalado por el cuerpo jurídico del Gobierno; por tanto, entendemos que se cumplen absolutamente todas las garantías».

En estos momentos hay casi 6.000 menores extranjeros tutelados en las islas, aunque inicialmente, recordó Candelaria Delgado, el sistema de acogida estaba previsto para 1.700 menores en total y de ellos solo 200 plazas para migrantes solos.

Nira Fierro (PSOE) critica el «portazo» del PP a Canarias

La secretaria de Organización del PSOE Canarias, Nira Fierro, criticó este lunes que el Partido Popular (PP) vuelva a dar un «portazo» a Canarias con su negativa a acordar el reparto solidario de menores migrantes no acompañados que propicia el cambio legislativo aprobado a principios de abril.

«El PP vuelve a decir que no le gusta esta distribución de los niños y niñas de Canarias. Hoy lo han dicho las comunidades autónomas gobernadas por los populares. No sabemos cuántas veces más puede decir el Partido Popular que no a Canarias, o lo que es lo mismo, no sabemos qué tiene que pasar para que el PP diga que sí a Canarias, a la situación que vive Canarias y a dar respuesta a una demanda que tenemos la mayoría de las formaciones políticas en Canarias, y que ha impulsado el Gobierno de España con esa reforma del artículo 35», dijo Fierro en declaraciones a los medios de comunicación.

La socialista señaló las «absolutas barbaridades» que se dijeron antes de la reunión de la Conferencia Sectorial Extraordinaria de Infancia en Madrid, «como, por ejemplo, la que dice la consejera de la Comunidad de Madrid: Esta acogida es ilegal y solo se hace para contentar a Puigdemont». Sin embargo, afirmó: «Aquí tenemos claro que a quien no contenta es a Canarias y a quien deja otra vez en evidencia es a sus compañeros de formación política del Partido Popular de Canarias y al vicepresidente del Gobierno de Canarias del PP», dijo en referencia a Manuel Domínguez.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La Conferencia de Infancia culmina sin acuerdo, un «paso atrás» para Canarias en el reparto de menores

OSZAR »