

Secciones
Servicios
Destacamos
La Concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana presenta al pleno ordinario de abril una modificación clave del planeamiento urbanístico: Meloneras 2A, una zona que llevaba más de 20 años bloqueada por diferencias en la interpretación y ejecución del planeamiento de 1996 y que permitirá dar salida a más de 700 millones de euros de inversión, según informa el gobierno local en un comunicado. Tal y como destaca el primer teniente de alcalde, Alejandro Marichal, «esta modificación supone una victoria para el interés general del municipio: se liberan más de 300.000 metros cuadrados de suelo público y permite por fin la activación de inversiones paralizadas desde hace décadas».
«El nuevo planeamiento permite que esos más de 300.000 metros cuadrados de suelo público tengan usos deportivos, educativos, socio-sanitarios, zonas verdes y viales fundamentales para dar respuesta a las necesidades vecinales actuales y futuras», explica la concejala de Urbanismo, Davinia Ramírez (CC).
Además, gracias a esta modificación ya no es necesario esperar a que haya un proyecto conjunto para poder actuar: se permite la segregación de parcelas, lo que facilita su adaptación a cada proyecto sin depender de un desarrollo único que abarque toda la parcela. El nuevo diseño urbanístico recoge también la eliminación de viarios ineficientes, la reordenación de accesos y la mejora de recorridos peatonales y rodados en zonas clave como el acceso a la playa o el entorno del Palacio de Congresos, así como la habilitación de suelos para aparcamientos.
Este desbloqueo también supone la liberación de inversiones, ya que se podrán ejecutar proyectos turísticos y residenciales previstos por el sector privado, como la ampliación del Hotel Villa del Conde, nuevos establecimientos turísticos alojativos o complejos vacacionales. El primer teniente de alcalde, Alejandro Marichal, detalla que la aprobación de esta modificación definitiva «permitirá una inversión superior a los 700 millones de euros en la ejecución de nuevos hoteles con 3.600 camas en 1.800 habitaciones, en cuya construcción se requerirán 1.500 empleos, y que una vez construidos generarán 900 puestos de trabajo directos y otros 1.500 indirectos».
Marichal ha felicitado al equipo de Urbanismo por el trabajo realizado, ya que «la modificación no solo resuelve una situación jurídica y urbanística heredada desde hace más de dos décadas, sino que pone el foco en las personas, ya que se beneficiarán de nuevas zonas verdes y parcelas públicas».
El ámbito de Meloneras 2A arrastraba desde hace más de dos décadas una situación de bloqueo urbanístico derivada de discrepancias en la interpretación del planeamiento aprobado en 1996 y del Plan Parcial anterior de 1987. Durante años no se logró una ordenación clara y consensuada que permitiera recepcionar las obras de urbanización ni ejecutar los equipamientos públicos y privados previstos.
En 2001 se intentó corregir algunos errores, pero el problema se mantuvo en el tiempo. El Ayuntamiento, con el objetivo de dar una solución definitiva, retomó el expediente en 2022 y encargó una modificación menor del planeamiento para ajustar y clarificar el diseño urbanístico.
Desde entonces, el proceso ha seguido todos los pasos técnicos, jurídicos y ambientales necesarios: se iniciaron los trámites administrativos, se realizó la evaluación ambiental estratégica simplificada, se incorporaron informes sectoriales y se respondieron alegaciones presentadas por entidades privadas.
La modificación ha sido redactada y avalada por los servicios municipales y externos, y culmina ahora con su aprobación definitiva en pleno, permitiendo así ordenar el suelo, recepcionar urbanizaciones, ejecutar dotaciones públicas y reactivar proyectos de inversión privada largamente paralizados.
Precisamente, y en este contexto, mientras el Ayuntamiento culmina este martes el desbloqueo urbanístico del sector Meloneras 2A, Lopesan Touristiks avanza en la ejecución parcial del proyecto del hotel de congresos que promueve justo detrás del Palacio de Congresos, de ExpoMeloneras.
Ha empezado con los movimientos de tierras en la llamada parcela 28, de 48.276 metros cuadrados, donde, en principio, tiene previsto levantar un hotel de congresos de cinco estrellas de 533 habitaciones, además de oficinas y áreas comerciales y de ocio. Será el primero en Meloneras 14 años después de abrir el Baobab, en octubre de 2009.
Lo cierto es que con esta modificación de planeamiento Lopesan tendrá la opción de ampliar el proyecto dado que se abre la puerta a unir parcelas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.