
Secciones
Servicios
Destacamos
La Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias anunció ayer la puesta en marcha de los primeros ocho proyectos para reforzar el sistema eléctrico en Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura con una generación de 120 megavatios (MW).
El consejero titular del área, Mariano Hernández Zapata indicó que el Boletín Oficial de Canarias (BOC) ya incluye desde ayer dos de los ocho proyectos de potencia energética y que los otros seis se irán sumando de forma paulatina durante la próxima semana. Con estos ocho proyectos se pretende cubrir el 45% de los 268 MW que Canarias necesita para solventar ese déficit energético.
Estas iniciativas suponen dar un paso decisivo dentro del proceso activado en octubre de 2023 con la declaración de emergencia energética en Canarias.
Zapata señaló, que ya se trabaja desde hace meses en una segunda y tercera fase para conseguir generar esa potencia restante y agradeció al Ministerio de Transición Ecológica su «cercanía» y la financiación del 100% de estas soluciones que pueden ascender hasta los 400 millones de euros.
Con la llegada de estos equipos de generación eléctrica, la Consejería de Transición Ecológica cumple con su objetivo de sacar adelante un concurso exprés en apenas un año. «Nunca esperé encontrarme con el déficit cuando entramos en el Gobierno y también existieron los agoreros que dijeron que no íbamos a ser capaces de solucionarlo ni en cinco años. En menos de un año ya están publicados los proyectos», expresó Zapata.
Al mismo tiempo, confirmó que la intención es que esos grupos de generación «estén en disposición de producir energía antes de finales de año para cubrir ese déficit y estar más «seguros» ante el riesgo de apagones. Este concurso exprés es el primero que se desarrolla en España.
Los proyectos que van a solucionar el déficit energético corresponden a los acuerdos alcanzados con las empresas DISA y Sampol en el marco de la convocatoria exprés lanzada por el Gobierno autonómico en octubre de 2024, con el respaldo del Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco), que se comprometió a asumir íntegramente la financiación de estas instalaciones y su mantenimiento durante el tiempo que se mantenga la situación de riesgo para el sistema eléctrico.
Estos ocho proyectos autorizados, consisten en la instalación de nuevos grupos de generación pequeños y móviles (no estructurales) que se ubicarán en Tenerife, con cinco instalaciones (71,6 MW), Fuerteventura con dos instalaciones (32,8 MW) y Gran Canaria con una instalación (14,8 MW), y estarán gestionados por las empresas DISA y Sampol.
En todos los casos, se emplearán combustibles más limpios que otros sistemas convencionales, al emplearse el propano, que reduce las emisiones hasta un 30%, y el gasóleo, hasta un 20%. Además, todos los equipos son de alta eficiencia y operarán únicamente como respaldo temporal, activándose sólo cuando exista riesgo real de interrupción del suministro.
La llegada de estos proyectos no aleja a Canarias de su descarbonización, la cual sigue siendo el principal objetivo para la Consejería de Transición Ecológica. Zapata añadió que estas son «soluciones temporales» hasta que se haga realidad el concurso ordinario de renovación de las centrales térmicas anunciado el pasado octubre. «El objetivo siempre ha sido contar la realidad en la que se encuentra Canarias respecto a su sistema eléctrico y dar pasos que garanticen la seguridad del suministro».
El consejero anunció en su momento que solo se iba a actuar en Gran Canaria, Tenerife y Fuerteventura ya que son las únicas tres islas donde el operador del sistema detectó que existe un déficit de cobertura para la garantía del suministro. Recordar que un informe de Red Eléctrica en 2021 alertó de este problema.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.