

Secciones
Servicios
Destacamos
Miles de personas acudieron este sábado a la llamada de más de 120 asociaciones civiles para retomar la senda de la protesta contra Pedro Sánchez ... a pie de calle y pedir una vez más en la actual legislatura su dimisión. Un acto cuyo lema rezaba 'Por la dignidad de España: Sánchez dimisión, elecciones ya' y que logró volver a reunir a los dos principales partidos de la oposición, Partido Popular y Vox.
La madrileña plaza de Colón fue el lugar escogido por los convocantes para exigir de nuevo al presidente del Gobierno dar un paso a un lado y adelantar elecciones generales. La lluvia no impidió que la multitud congregada clamase contra el líder socialista. Se sucedieron los insultos contra su figura y la del resto de miembros del Ejecutivo a lo largo de toda la manifestación, que comenzó a las 12:00h. A base de gritos y proclamas, las personas allí reunidas –la mayoría portaban banderas de España o alguna pancarta contra el secretario general del PSOE– hicieron referencia al 'caso Koldo', a la investigación sobre su esposa, Begoña Gómez, o su hermano, David Sánchez, o a sus «cambios de opinión».
El evento –la delegación del Gobierno cifró en 25.000 los asistentes, pero los convocantes elevan el número hasta 200.00– pretendía emular, en cierto modo, aquella icónica imagen de Colón de hace seis años, en la que bajo el paraguas de Ciudadanos, se unió a la oposición contra Sánchez por el pacto que estuvo a punto de firmar con Quim Torra, entonces presidente de Cataluña. Aquella protesta reunió a los líderes en aquel momento de PP, Vox y Cs, Pablo Casado, Santiago Abascal –el único que continúa actualmente en política– y Albert Rivera. Pero ayer no asistieron ni el presidente del PP, Alberto Nuñez Feijóo, ni el líder de los voxistas.
No obstante, sí que acudió representación de la planta noble de ambas formaciones. Por parte del PP, el portavoz en el Congreso, Miguel Tellado, y los diputados Cayetana Álvarez de Toledo, Noelia Núñez o Carlos García Adanero, mientras que por parte de Vox estuvieron presentes su portavoz nacional, José Antonio Fúster, y otros dirigentes, como la portavoz en la Asamblea de Madrid, Isabel Pérez Moñino, o el diputado en el Congreso, Carlos Flores, entre otros.
En el estrado de la madrileña plaza de Colón también se colocaron varios portavoces de los convocantes, como la líder de S'ha Acabat! Andrea Llapart, y el exdiputado de Cs y antiguo presidente de Coca-Cola en España, Marcos de Quinto, quien fue el primero en tomar la palabra para agradecer a los manifestantes su presencia por ser la prueba irrefutable, señaló, «de que España no está dormida ni anestesiada».
El que fuera la incorporación más destacada de Rivera para las elecciones generales de 2019 también aseguró que Sánchez «ni tiene proyecto político alguno ni presupuesto que lo respalde». «Su única hoja de ruta es la que a cada momento le dicta un prófugo desde Waterloo, cuyos votos le permiten seguir en La Moncloa abrazado al goce de los fondos públicos», aseguró.
En la zona reservada a los convocantes se pudo ver también al exportavoz de Vox en la Cámara Baja, Iván Espinosa de los Monteros –distanciado hace tiempo del líder de la formación–. Además, el primer presidente de ese partido y antiguo líder de los populares en Cataluña, Alejo Vidal Quadras, que no pudo estar presente ante «un compromiso familiar ineludible», quiso enviar un mensaje de vídeo grabado. El fundador de Vox calificó a Sánchez como «un presidente que actúa contra el interés general de manera permanente y que está entregando España a pedazos a la gente que quiere acabar con ella». «La convocatoria de elecciones es un ejercicio de supervivencia. Dos años más de Pedro Sánchez y el daño a nuestra economía y Estado de Derecho puede ser irreparable».
Otra de las caras visibles de la concentración contra el jefe del Ejecutivo fue Esperanza Aguirre, expresidenta de la Comunidad de Madrid, que cargó contra el líder del PSOE por su afán en «dividir a los españoles». «Le molesta España, porque la Historia no la conoce y ha prohibido que se estudie en los colegios. Quiere dividir, enfrentar, volver al guerracivilismo y no lo podemos consentir. El peor crimen que puede cometer un político es dividir», apuntó la exdirigente del PP.
¿Ya estás registrado/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.