

Secciones
Servicios
Destacamos
Un equipo del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha convertido un dron en una versátil y flexible estación meteorológica voladora capaz de proporcionar en ... tiempo real todo tipo de datos climáticos detallados sobre una zona muy concreta. La herramienta, bautizada como Meteo-Dron y diseñada por el grupo Climatoc-Lab con el apoyo de la Universidad de Valencia y de la Generalitat, es el instrumento ideal para afinar al máximo las predicciones y la evolución de fenómenos climatológicos extremos y localizados, el caso de las danas como la que arrasó a finales de octubre parte de la provincia de Valencia.
El dispositivo usa un dron comercial capaz de alcanzar los niveles medios de la troposfera, lo que significa subir entre cinco y siete kilómetros, y que va equipado con una estación meteorológica que registra variables atmosféricas como temperatura, humedad, presión o la dirección y velocidad del viento. Incorpora un algoritmo que descuenta de sus cálculos el movimiento del vuelo, con lo que consigue una medición real del viento. Estos datos se envían en tiempo real a la estación de control en tierra y se guardan en una memoria incorporada en el propio dron para un análisis posterior más detallado.
El aparato está preparado para enfrentar condiciones de vuelo adversas, como las que tendrá que soportar en caso de fenómenos extremos. Así lo atestiguan las pruebas realizadas por el Instituto Nacional de Investigación del Agua y la Atmósfera (NIWA) y la Universidad de Auckland, ambos en Nueva Zelanda, donde se ha probado el equipo en diferentes condiciones de viento y turbulencias, tanto en túnel de viento como en atmósfera real.
«Disponer de datos meteorológicos en tiempo real de una sección vertical de hasta siete kilómetros de la atmósfera sobre un punto concreto y varias veces al día nos ofrece información muy valiosa para mejorar las predicciones de fenómenos extremos locales como los temporales costeros, reventones, tormentas severas o danas», explica César Azorín, investigador del CSIC y director del Climatoc-Lab. «Es una información única con la que no contamos actualmente», subraya.
Y lo bueno, destacan sus diseñadores, es que hace todo esto a precios mucho más baratos que posibles competidores y mejorando la única herramienta actual para trabajar a esas alturas, los globos sonda.
El Meteo-Dron, aseguran, tiene un coste aproximadamente diez veces menor que otros dispositivos comerciales y supera las limitaciones de los globos sonda. Puede volar varias veces al día en vertical y horizontal y por los puntos de la zona deseada que más convengan y, además, reutiliza su equipamiento científico, que en los globos estalla al alcanzar una altura crítica. «Nuestro dispositivo podría reemplazar a los globos sonda», resume José Gómez, técnico del Climatoc-Lab que participa en el desarrollo de esta herramienta.
¿Ya estás registrado/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.