
«Somos la isla canaria que más crece en reciclaje»
Residuos ·
El Cabildo seguirá potenciando el reciclaje con más frecuencias, contenedores y un punto limpio móvilSecciones
Servicios
Destacamos
Residuos ·
El Cabildo seguirá potenciando el reciclaje con más frecuencias, contenedores y un punto limpio móvilEn tan sólo dos años, Fuerteventura saltó de la cola del reciclaje a situarse en la media de Canarias, reciclando unos 14 kilos por habitante.
– ¿Fuerteventura ha avanzado en materia de reciclaje en los últimos años?
– En Fuerteventura se ejecuta adecuadamente el tratamiento de las tres fracciones: papel, cartón y envases ligeros. Aún queda mucho por mejorar y avanzar, pero, por segundo año consecutivo, somos la isla canaria que más crece en reciclaje. En 2024, se reciclaron más de 9.000 toneladas de residuos en Fuerteventura, por lo que hay que agradecer, enormemente, a la ciudadanía que cada vez está más concienciada con el reciclaje. Sin esta implicación, nada de esto sería posible. En tan sólo dos años, con la puesta en funcionamiento del nuevo contrato para el servicio, hemos pasado de estar a la cola a situarnos en la media de Canarias, reciclando unos 14 kilogramos por habitante. Fuerteventura se sitúa ya a la cabeza de algunas fracciones reciclables, como el vidrio. Además, actualmente estamos impulsando la modificación del contrato de la recogida selectiva de residuos para tener más frecuencias a los municipios y contenedores, por lo que se prevé siga aumentando el reciclaje. Cabe destacar, además, que las visitas a los puntos limpios se han incrementado exponencialmente, llegando hasta triplicarse. Estamos haciendo campañas de sensibilización y hemos ampliado los horarios de los puntos limpios, lo que ha funcionado muy bien.
– ¿Qué otras acciones se llevan a cabo para aumentar el reciclaje de residuos, aparte de las campañas de sensibilización y los contratos?
– Una de las grandes mejoras es el punto limpio móvil, que empezará a funcionar el mes que viene. Por primera vez, la isla contará con un servicio que acercará el reciclaje a las diferentes localidades y municipios. Esto es fundamental en una isla como la nuestra, con grandes distancias: tener un punto itinerante que vendrá a complementar a las instalaciones fijas. Todo ello, en aras de mejorar la gestión de los residuos en Fuerteventura y seguir caminando hacia una economía circular.
– Una de las grandes reivindicaciones de Fuerteventura frente al Gobierno de Canarias es la financiación para proseguir con la construcción de planta de clasificación y compostaje del complejo medio ambiental de Zurita, en Puerto del Rosario. ¿Cómo avanza este proyecto?
– Se prevé que las obras de la planta de clasificación y compostaje Todo-uno del complejo ambiental de Zurita se retomarán en los próximos meses. Unas obras que dependen de la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias. Hemos logrado arrancar su compromiso y ya hemos suscrito el convenio para reactivar la ejecución de los trabajos, que, efectivamente, era una de nuestras mayores reivindicaciones. Tal y como nos confirmaba el director general de Transición Ecológica y Lucha contra el Cambio Climático, Ángel Pablo Montañés, las obras se reactivarán en el primer semestre de 2025.
Noticia relacionada
– Insiste usted mucho en el Plan Insular de Residuos. ¿En qué punto se encuentra y por qué es tan importante?
– El Plan Insular de Residuos de Fuerteventura determina los objetivos marcados a acometer durante un periodo de seis años para que la isla sea referente en consumo sostenible y circular, además de minimizar los impactos negativos del medio ambiente y fomentar el reciclaje, adaptándose a la normativa europea y nacional. El plan fue elaborado y aprobado inicialmente por el Cabildo majorero. Una vez enviada la propuesta al ejecutivo autonómico, el Gobierno de Canarias aprobará su documento ambiental estratégico y continuará los trámites para su aprobación definitiva.
– ¿Cuáles son esos objetivos? ¿Qué necesita Fuerteventura para seguir mejorando su gestión de los residuos?
– Se incluyen puntos prioritarios como tener un Complejo Ambiental en el sur para descentralizar el modelo de gestión. Tener nuevos puntos limpios y, como decía anteriormente, acercarlos a los núcleos poblacionales. También el proceso de mejora y modernización en Zurita. Ya contamos con las autorizaciones para sacar a contratación las obras de adecuación/urbanización del Complejo Ambiental de Zurita y se impulsan las labores de asfaltado desde la rotonda de los Llanos Pelados hasta las instalaciones, de cara a mejorar el acceso.
Recibiremos próximamente nueva maquinaria como una retroexcavadora por más de 240.000 euros, repercutiendo positivamente en el tratamiento de los residuos y la sostenibilidad en el territorio insular. En Zurita, llevamos a cabo también labores para acondicionamiento y mejora del entorno, con labores de limpieza en barrancos y aledaños, dentro del programa 'Fuerteventura, te queremos bonita' que incluye acciones que inciden en la conservación de espacios naturales y urbanos para que nuestra isla esté cuidada.
– ¿Se incluyen en esa planificación las obras de la celda 4 del complejo de Zurita?
– Por supuesto. Estas obras son fundamentales para el buen funcionamiento de las instalaciones y el tratamiento de residuos en la Isla. Son desarrolladas por el Cabildo, con una inversión de 3,2 millones de euros con fondos propios. Se encuentran ya en fase de impermeabilización, por lo que se prevé que estén culminadas también este mes de mayo.
– ¿Lo mismo ocurre con las plantas de transferencia?
– En las plantas de transferencia hemos invertido recientemente 1,2 millones con fondos europeos para nueva maquinaria. Son las instalaciones donde se comparten los residuos derivados de la recogida domiciliaria municipal para su posterior traslado a Zurita. Son fundamentales para aliviar la carga de los servicios municipales y facilitar la gestión de los residuos. Se mejorarán para adaptarlas al quinto contenedor cuyo contrato ya ha sido firmado y se pondrá en funcionamiento este mismo año. Ya hemos adquirido también seis compactadoras de papel-cartón, con una inversión de otros 240.000 euros.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.