Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este sábado 10 de mayo de 2025
Imagen de archivo de la presa de Las Niñas, en las cumbres. C7
Energía solar para el área recreativa de Las Niñas y el campamento El Garañón

Energía solar para el área recreativa de Las Niñas y el campamento El Garañón

El contrato licitado por el Consejo Insular de la Energía incluye la instalación de un punto de recarga de vehículos eléctricos en ambas ubicaciones

Jesús Quesada

Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 2 de mayo 2025, 22:46

El Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria acaba de abrir un concurso para contratar la instalación de una planta fotovoltaica aislada con acumulación sobre cubiertas en el área recreativa de la presa de Las Niñas y otra planta con acumulación en el campamento El Garañón, en los Llanos de la Pez.

La instalación de El Garañón, que contará con 125 paneles que sumarán una potencia de 45 kilovatios (kW), se colocará sobre pérgolas de madera laminada de pino silvestre procedente de bosques gestionados con criterios de sostenibilidad avalados por el certificado PEFC. Además, dispondrá de 8 baterías de litio con una capacidad de 8 kWh cada una.

La planta de la presa de Las Niñas se instalará sobre las dos cubiertas disponibles, que suman 120 metros cuadrados de superficie, y contará con 38 paneles y dos baterías de litio.

El contrato licitado incluye la instalación de dos estaciones de recarga de vehículos eléctricos, una en cada uno de los citados emplazamientos de la cumbre.

Una vez adjudicado el contrato y firmada el acta de replanteo, el plazo máximo de entrega, montaje e instalación de todo el equipamiento será de tres meses. El presupuesto de licitación del contrato asciende a 343.705,81 euros y el plazo para presentar ofertas vencerá el próximo 22 de mayo.

Este proyecto se enmarca en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destinos financiado por la iniciativa Next Generation de la Unión Europea.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Energía solar para el área recreativa de Las Niñas y el campamento El Garañón

OSZAR »