Borrar
Muestra en la que se sustenta el nuevo libro-catálogo de la FCM. C7
Un nuevo libro realza la impronta medioambiental manriqueña

Un nuevo libro realza la impronta medioambiental manriqueña

El jueves se presenta en sociedad 'Palabra y compromiso: Al poder se le incomoda. César Manrique. ACTIVISMO'. Habrá una mesa redonda

CANARIAS7

Arrecife

Lunes, 5 de mayo 2025, 22:49

La Fundación César Manrique (FCM) presentará el jueves (20.00 horas) el libro-catálogo titulado 'Palabra y compromiso: Al poder se le incomoda. César Manrique. ACTIVISMO', en la Sala José Saramago (La Plazuela, Arrecife). Y tendrá lugar una mesa redonda sobre la masificación turística y sus consecuencias, con Jaime Coello (director de la Fundación Telesforo Bravo-Juan Coello, naturalista, gestor, divulgador y activista ambiental), Alfredo Díaz (responsable del Departamento Pedagógico de la FCM); Irma Ferrer (abogada); Natalia G. Vargas (periodista de 'Canarias Ahora', especializada en migraciones y derechos humanos); y Felipe Ravina (documentalista y graduado en Ciencias del Mar); moderando los periodistas Andrea Domínguez y Saúl García.

El libro explora la vertiente activista de César Manrique, vinculada a la protección del territorio y el medio ambiente. El estudio atiende temas centrales en el discurso público de Manrique: la promoción, por parte del artista, de un turismo limitado y de calidad; la defensa de los límites y de la singularidad en cuanto a una oferta turística basada en la cultura y los valores patrimoniales del lugar; su crítica abierta a la especulación, la corrupción, el desarrollismo y los atropellos medioambientales. Se toman como referencia central sus declaraciones públicas, realizadas a lo largo de más de cuarenta años, así como documentos escritos del artista.

El catálogo está conectado con la posterior mesa redonda en la que se hablará sobre la situación actual de masificación y desbordamiento turístico, con la consiguiente afección al patrimonio natural y a la calidad de vida de los ciudadanos, a nivel de Lanzarote y en el conjunto de Canarias.

Muestra por el centenario

Se basa en la muestra de 2019 de la FCM, comisariada por Fernando Gómez Aguilera, por el centenario del nacimiento de Manrique. Se trata de un detallado estudio de investigación volcado en 600 páginas; que reúne trece textos críticos, más de 440 imágenes, 260 páginas de prensa con declaraciones de Manrique, anotaciones manuscritas y manifiestos del artista, series históricas de crecimiento y material gráfico.

Firman Fernando Gómez Aguilera, Blanca de la Torre, Leopoldo Díaz, Alberto Santamaría, Mario Alberto Perdomo, José María Parreño, Fernando Prats, Ana Carrasco, Joaquín Araújo, Bárbara Fluxá, Federico Aguilera Klink, Benigno Varillas, Saúl García y Santiago Beruete.

Es una herramienta para retomar y actualizar las actitudes y posiciones de Manrique expresadas «a través de sus propias palabras, sin reinterpretaciones», dice Gómez Aguilera. Y se proporciona un recurso práctico «para prevenir las pretensiones de mixtificar el pensamiento y los comportamientos de Manrique», dice el director de Actividades Fundacionales de la FCM.

Ha sido editado por el Servicio de Publicaciones de la FCM, bajo la dirección de Fernando Gómez Aguilera, responsable de la concepción de la obra, dedicada a documentar la dimensón ecosocial de Manrique. El diseño gráfico y la maquetación ha corrido a cargo de Sebastián Puiggrós, mientras que el minucioso y exhaustivo trabajo de documentación, coordinación y supervisión del catálogo ha sido llevado a cabo por el equipo de la FCM formado por Idoya Cabrera Delgado, Carla Gómez Amat, Irene Gómez Fábregas, Consuelo Niz Cabrera, Bisi Quevedo Portillo y Paula Ramírez Luengo.

Cabe añadir que las ideas de César Manrique se alinean con la manifestación Canarias tiene un Límite anunciada para el día 18 de mayo contra la masificación turística en las Islas, una convocatoria que la FCM respalda y cree oportuna, confiando en que tenga un apoyo masivo de los ciudadanos.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Un nuevo libro realza la impronta medioambiental manriqueña

OSZAR »