Reunión para implantar el visor en el hospital de La Candelaria y centros de Primaria de Tenerife. C7

El personal sanitario canario ya puede acceder con un clic al historial clínico completo de los pacientes

Con la incorporación del hospital de la Candelaria y los centros de salud de Tenerife se completa la implantación de la herramienta tecnológica

CANARIAS7

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 17 de abril 2025, 02:00

El Servicio Canario de la Salud (SCS) ha concluido la implantación del Visor de Historia Clínica Unificada, una herramienta tecnológica disponible en todos los centros sanitarios públicos de Canarias, de centros de salud a hospitales. «Por primera vez en la historia del archipiélago, los profesionales sanitarios del SCS pueden acceder al historial clínico completo de un paciente, independientemente del área de salud al que pertenezca», explicó en un comunicado Carlos Díaz, viceconsejero de Sanidad del Gobierno canario y director del SCS.

Publicidad

Entre otras cuestiones, el visor incluye informes médicos y de enfermería, analíticas, pruebas de radiodignóstico, alergias, problemas de salud y diagnósticos activos en los distintos centros en los que pueda estar siendo atendida una persona, especialidades que le hacen seguimiento por sus problemas de salud, especificaciones de los episodios que hayan motivado su asistencia a consultas o Urgencias, tanto del centro de salud como de los hospitales, y peticiones de interconsultas que tenga solicitadas.

Según el comunicado de Sanidad, el Visor de Historia Clínica Unificada «contiene todos los datos clínicos de los pacientes del SCS en un único portal de fácil acceso para los profesionales y continuamente actualizado, así como todo el histórico de cada usuario desde que hay registros informáticos en cada centro de salud u hospital».

La implantación en el archipiélago concluyó este miércoles con el arranque en el Hospital Nuestra Señor de Candelaria y en todos los centros de salud y consultorios locales de Tenerife. El proyecto se inició de forma piloto el pasado diciembre entre los servicios de Oncología del HUC, el Hospital de La Palma y el centro de salud de Breña Baja.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Regístrate de forma gratuita

Publicidad

OSZAR »