Borrar
Labores de cuidado de parras en una zona próxima a Montaña Blanca y El Islote. COBER LANZAROTE
La brotación irregular hace difícil prever cuánta uva se podrá recoger en verano
Lanzarote

La brotación irregular hace difícil prever cuánta uva se podrá recoger en verano

Se confía en al menos llegar a 2 millones de kilos, como en 2024. Crucial será contar con una climatología benigna durante mayo

José R. Sánchez López

Arrecife

Sábado, 3 de mayo 2025, 23:22

Calor de más en fechas invernales, en combinación con algunos días con lluvias abundantes han provocado una brotación irregular, poco frecuente, en buena parte de los viñedos repartidos por la superficie lanzaroteña. Como consecuencia, aún resulta aventurado acotar cómo será la vendimia del verano de 2025, en cuanto a la cantidad de fruta, según fuentes del Consejo Regulador de Denominación de Origen de Vinos de Lanzarote.

Se confía, en principio, en al menos contar con una campaña pareja a la que hubo en 2024, cuando se pasó la cota de 2 millones de kilos. Para ello será crucial que la climatología tenga un comportamiento acorde a lo que se espera para un mes de mayo, sin días de calor especialmente intenso y con algunas precipitaciones; así como con niveles de humedad suficientes como para permitir que los cultivos se empapen en las horas de la noche.

Con condiciones benignas podrá ser factible entonces que las plantas sean capaces de sumar hasta 3 millones de kilos, con lo que la campaña sería semejante a la vivida en 2023. Y cabe tener en cuenta en este contexto que las parras se encuentran saneadas, «con lo que reciben mejor los abonos», según las fuentes consultadas en el Consejo. Además, las vides, por lo general, están lo suficientemente fortalecidas como para sufrir consecuencias menores en caso de producirse episodios de ceniza o mildium.

Con 3 millones de kilos habría uva para surtir a las 41 bodegas censadas, si bien son 30 las que comercializan a gran escala, con necesidad de contraetiquetas. Con menos igual no bastaría, contando que durante 2024 se repartieron 1,99 millones de distintivos; y que se sumaron 679.000 en los cuatro meses iniciales de 2025. Este año se confía en que la fruta se siga abonando por las bodegas en términos parecidos a los concretados en 2023, con lo que se pagará a 3 euros cada kilo de uva o en valores próximos.

1.894 hectáreas cultivadas

Las bodegas, vistos los registros al cierre de abril, cuentan con al menos 1.861 viticultores se encuentran en condiciones de disponer de uva para la venta a terceros. Estos agricultores están siendo responsables del cuidado de 1.894 hectáreas dedicadas este año a la producción de fruta.

En ambos conceptos, los valores son parejos a los vistos en años previos, vistos los números calibrados para la tramitación de las ayudas al sector que reparten Unión Europea (UE), Gobierno de España y Gobierno de Canarias.

Calificación de 2024

Cabe reseñar que el comienzo de la vendimia de 2025 casi podría coincidir con el acto de calificación de la añada de los vinos de 2024. En acuerdo entre Consejo Regulador y Cabildo se ha pactado que el encuentro sea en el tramo final de junio, en el Castillo de San José, en Arrecife. En caso de que la nota se de añada muy buena, será igual que la valoración de los seis años precedentes. El último caso de cosecha calificada de excelente data de 2017.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La brotación irregular hace difícil prever cuánta uva se podrá recoger en verano

OSZAR »