
Secciones
Servicios
Destacamos
El mercado laboral de Canarias sigue dando síntomas de fortaleza y en abril volvió se volvió a recortar el número de desempleados, hasta registrarse la cifra de parados más baja desde febrero de 2008.
El mes pasado el desempleo bajó en las islas en tasa mensual un 1,77%, en 2.784 personas. En términos interanuales el descenso fue mayor: en un 7,6%, con 12.824 parados menos que en abril del pasado año. De igual forma, la afiliación creció un mes más, en 1.732 personas (un 0,2%) en abril, hasta elevarse el número de ocupados hasta los 938.977.
Sin embargo, pese a esa buena salud del mercado laboral este sigue sin resolver uno de sus graves problemas: el divorcio que existe entre la oferta y la demanda de trabajadores. Según los últimos datos de ayer, en las islas hay 154.644 parados pero al mismo tiempo se contabilizan 65.000 vacantes de empleo por cubrir y que no encuentran personal.
Esta contradicción es una de las grandes preocupaciones del Gobierno de Canarias, que está reformulando la formación para adecuar oferta y demanda laboral, como reconoció ayer la consejera de Turismo, Jéssica de León.
El problema es grave y está lastrando el crecimiento de las empresas de las islas.
En cuanto a la creación de empleo en abril, lejos de lo que podría pensarse al haberse celebrado la Semana Santa -uno de los períodos vacacionales por excelencia-, la hostelería no fue el sector motor, ya que las contrataciones en el sector ya se habían hecho por la temporada alta. Así lo dejan claro los datos de paro y afiliación. Si atendemos al primero, el mes pasado el número de desempleados en la hostelería bajó solo en 85 personas, un 0,36% -tiene 23.361 parados, el 15% del total- mientras que los trabajadores descendieron un 0,3%, en 571 personas. Los ocupados en el sector ascienden a 171.352, según los datos del Ministerio de Trabajo y la Seguridad Social. Según se apunta desde la Confederación Canaria de Empresarios (CCE), el recorte en el empleo en la hostelería es precisamente por la finalización de la Semana Santa y el final de la temporada alta turística de Canarias.
En abril, según los datos de afiliación, fue el sector público el que tiró del empleo. En concreto, de los 1.732 nuevos cotizantes, el 95% se creó en el ámbito de la administración pública, con un total de 1.659 nuevos afiliados. La administración pública propiamente dicha generó 478 puestos de trabajo; 570 fueron en la educación y 612 en actividades sanitarias.
Cabe reseñar que la mayoría del empleo de abril se creó en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, con 1.675 nuevos afiliados mientras que en Las Palmas solo se generaron 57 empleos.
En cuanto al paro, bajó sobre todo en la administración pública, en 677 personas (-3,4%). También descendió con fuerza en el comercio, un 1,75%, en 460 personas; seguido de la industria, en 95 personas, un 1,66%; y la construcción, en un 1,35%, en 181 personas.
Por islas, el mayor descenso del desempleo se dió en términos porcentuales en El Hierro, en casi un 6%, con 36 desocupados menos (tiene 582). A continuación se situó La Palma, con una caída del 3,2%, en 200 personas; En La Gomera bajó un 2,89% (en 25 personas) y en Lanzarote lo hizo un 2,8%, en 206. La isla de Fuerteventura registró una caída del 1,5%, en 93 personas, mientras que en Gran Canaria descendió un 1,4%, en casi mil personas. La caída en Tenerife fue ligeramente superior, de un 1,8%, en 1.226 personas.
El mayor descenso del desempleo el pasado mes de abril por grupos de edad se dio en los jóvenes. Según los datos del Ministerio de Trabajo, el desempleo entre los menores de 25 años cayó un 12%, en 1.142 personas, mientras que entre los de 25 y 45 y los de más de 45, el descenso rondó las 800 personas en cada colectivo. El mes pasado el paro de larga duración, aquellos que llevan más de dos años buscando trabajo, descendió casi un 1%, en 671 personsa.
En las islas hay 69.597 desempleados de larga duración, el 45% del total. Pese a lo elevado de la cifra desde el Gobierno de Canarias se destaca que por primera vez en 16 años. En el último año 5.600 parados que llevaban dos años buscando empleo han conseguido trabajo. La consejera de Empleo, Jéssica de León, confía en aque este año se cierren 34.000 contrataciones.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.