Borrar

El Día de las Letras Canarias homenajea a Pérez Galdós

ACN Press

Miércoles, 20 de febrero 2008, 12:04

Los actos centrales del programa de la tercera edición del Día de Las Letras Canarias, que se celebra mañana, estarán en esta edición dedicados a homenajear la vida y obras del Benito Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria,1843) uno de los máximos exponentes de la literatura española del siglo XIX. Para ello, se llevarán a cabo representaciones de tres obras de teatro que recrean la figura del que ha sido considero como el mejor novelista español del siglo XIX. Además, el Gobierno canario ha realizado una edición especial de 60.000 ejemplares de los Episodios Nacionales, y las obras ‘Tormento’, ‘Gerona’ y ‘Juan Martín el Empecinado’, que serán distribuidos de manera gratuita entre la población, centros escolares y bibliotecas de todas las Islas. Asimismo, la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas ha editado 133.000 ejemplares de la revista ‘Galdós Vida y Escritura’, que será distribuida mañana gratuitamente con los principales periódicos de Canarias. El Día de las Letras Canarias, que conmemora el aniversario de la muerte de José Viera y Clavijo, ha sido institucionalizado por el Gobierno canario para reconocer la labor llevada a cabo por los autores canarios y que pretende “traer a la memoria aquellos hombres y mujeres que protagonizan la construcción de la literatura de las Islas”. Así lo recordó hoy la consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno canario, Milagros Luís, y el viceconsejero de Cultura, Alberto Delgado, en la rueda de prensa de presentación de los actos programados, que se extenderán hasta el próximo 1 de marzo en todas las Islas. Programa de los actosLas actividades comenzarán mañana, en coincidencia con la celebración del Día de la Letras Canarias, con sendos actos institucionales en Tenerife y Gran Canaria. La jornada se iniciará con sendos actos a las 10.30 horas en la plaza Viera y Clavijo del municipio tinerfeño de Los Realejos, pueblo natal de este escritor y autor del Diccionario de Historia Natural, y a las 11.00 horas la plaza de Santa Ana en Las Palmas de Gran Canaria, frente a la casa donde vivió Viera y Clavijo y actual sede del Archivo Histórico Provincial de Las Palmas. Posteriormente, a las 19.30 horas la calle Pérez Galdós de la capital tinerfeña acogerá un pasacalles y la representación en la Plaza del Príncipe del la obra teatral ‘Aires de Galdós’, a cargo de la compañía Helena Turbo Teatro. A esta misma hora, en la Plaza del Convenio de Santo Domingo (La Laguna), se pondrá en escena la obra ‘La loca de la casa’, a cargo de la compañía Burkateatro. Esta misma obra será representada también mañana a las 12.30 horas en la Plaza de Saulo Torón de la capital grancanaria, donde el programa de actos también incluye a las 17:30 y a las 20.30 horas dos representaciones de ‘Las voces de Galdós’, a cargo de la compañía Clapso, en la plaza Don Benito, de Shamman, y la Calle Mayor de Triana, respectivamente. Homenaje a escritores, editores y libreros canariosAsimismo, mañana también se celebrará, a las 20.00 horas en el Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria, el acto de homenaje a escritores, impresores y libreros canarios, con el que se quiere reconocer la labor que han desarrollado durante más de 40 años en las Islas en pro de la consolidación de la literatura canaria. En total serán reconocidos 24 escritores: Francisco Lezcano, Eugenio Padorno, Emilio Sánchez Ortíz, Alfonso O’Shannahan, Arturo Maccanti, Ana María Fagundo, Ángel Camacho Cabrera, Juan Jiménez Santana, Elfidio Alonso Quintero, Justo Jorge Padrón, Alberto Vázquez Figueroa, Lázaro Santana, Antonio García Ysábal, Ángel Sánchez, José Luís Pernas Martín, Jorge Rodríguez Padrón, José Rafael Hernández Santana, Felipe Baeza Betancor, Luís Alemany Colomé, José Caballero Millares, Manuel González Barrera, Alberto Pizarro, Fernando Ramírez Suárez y Baltasar Espinosa. También se reconocerá la labor de la editorial Taller de Ediciones, JB, el encuadernado Enrique Suárez Lubary ( a título póstumo), la imprentas Litografía Romero, Pérez Galdós y Lezcano, así como una distinción a la Casa Museo Pérez Galdós y al Instituto Pérez Galdós, por su labor de difusión de la obra de este autor. Las representaciones teatrales de las tres obras programadas recorrerán en los días siguientes el resto de las Islas, comenzando el 22 de febrero en La Gomera, y Fuerteventura, y el fin de semana en Lanzarote (24 de febrero), El Hierro (24 de febrero) y La Palma (1 de marzo). No obstante, el programa de actividades se extenderá a lo largo de todo el año, con actos de difusión de la vida y obra de Pérez Galdós en los diferentes centros escolares y red de bibliotecas del Archipiélago. Asimismo, se prevé la organización de un concurso literario escolar sobre la figura de Pérez Galdós, según precisó la directora general del Libro, Archivos y Bibliotecas, Blanca Quintero, quien indicó que con las actividades y materiales editados se ha llegado a toda la red de bibliotecas del Archipiélago.

Sigues a ACN Press. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El Día de las Letras Canarias homenajea a Pérez Galdós

OSZAR »