Secciones
Servicios
Destacamos
Tanto utilizaban los alemanes el término GroKo que en 2013 fue elegido palabra del año. Llevaba cuatro años en desuso, pero este martes confirmó su ... renacimiento con la elección de Merz como canciller. Porque era el candidato de la Große Koalition, la 'gran coalición' que tradicionalmente ha proporcionado estabilidad a Alemania en tiempos de crisis. En su quinta edición afrontará las turbulencias más fuertes que han sacudido al país desde la Segunda Guerra Mundial, provocadas por una preocupante recesión económica y el auge de la ultraderecha.
La GroKo hace referencia a la unión de la Unión Demócrata Cristiana (CDU/CSU) y el Partido Socialdemócrata (SPD), dos gigantes políticos que dejan a un lado sus diferencias para garantizar la gobernabilidad de la locomotora europea, algo difícil de imaginar en países como España.
Aunque sus orígenes se remontan a la República de Weimar de principios del siglo XX, cuando el objetivo era contrarrestar la fuerza de comunistas y nazis, el acrónimo actual se acuñó en 1966, cuando al timón del Ejecutivo de la República Federal se pusieron el canciller Kurt Georg Kiesinger (CDU) y el vicecanciller Willy Brandt (SPD). Fueron los artífices de la 'acción concertada' que logró reconducir la economía y arrancar el acercamiento hacia la hermana oriental.
En cualquier caso, la GroKo alcanzó su mayor esplendor con Angela Merkel a partir de 2005. La canciller tuvo que hacer frente a la gran crisis financiera que desembocó en el 'freno de la deuda' que ahora Merz se ha visto obligado a retirar para poder realizar las inversiones en defensa e infraestructuras que requiere el país teutón para tratar de volver a ser lo que fue.
Lo hará de nuevo con una GroKo al frente, aunque la de esta legislatura es especial: no la conforman los dos partidos que lograron más votos en las últimas elecciones, sino que suman el 45% y tiene como objetivo mantener el cortafuegos que evita la irrupción en el gobierno de la ultraderechista AfD, que quedó en segunda posición, por delante del SPD.
¿Ya estás registrado/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.