

Secciones
Servicios
Destacamos
La reunión de este miércoles entre Gobierno y PP para abordar la problemática de los aranceles se antojaba más importante incluso que antes tras el ... gran apagón sufrido el lunes, pero las palabras de Juan Bravo, cargando contra Moncloa por no aceptar ni una de sus propuestas y criticando el regreso del «muro sanchismo», auguran el voto en contra del partido de Alberto Núñez Feijóo en el pleno del próximo jueves para validar el real decreto.
«No hemos venido a ser la muleta del Gobierno, sino que nuestro objetivo era ser capaces de trasladar al BOE las propuestas a los sectores que nos habían reclamado cuestiones importantes en materia de política energética, infraestructuras, energía y agua», señalaba Bravo tras salir del encuentro con Carlos Cuerpo, ministro de Economía. «La postura del Ejecutivo sigue estática», lamentaban minutos más tarde fuentes de la dirección nacional del PP, dejando claro que, mientras no haya un cambio sustancial en la actitud del Gobierno, no retomarán el diálogo.
Desde el principal partido de la oposición insisten en que han sido empujados fuera del proceso negociador. «En cualquier caso, es el Gobierno el que nos expulsa», sostienen, en un tono crítico que evidencia el creciente distanciamiento entre ambas partes. El PP pide al Ejecutivo que, si decide modificar su posición, lo comunique de forma clara para poder valorar una eventual reanudación de los contactos puesto que las medidas para paliar la posible entrada en vigor de los aranceles son necesarias.
El PP remitió hace 23 días un plan al Gobierno con propuestas en energía, agua, fiscalidad y ayudas directas. Algo en lo que hizo hincapié Bravo tras la reunión. «Hoy veníamos con un documento para firmar, y nos encontramos con un no a todo», señaló el también diputado, a quien acompañaba la vicesecretaria Paloma Martín. Génova había colocado el mantenimiento de las centrales nucleares como una línea roja a la hora de apoyar a Sánchez en la Cámara Baja y validar el decreto sobre los aranceles impuestos por la administración estadounidense. Y el debate suscitado tras la grave situación que provocó el lunes el apagón masivo solo hizo que reforzar esta postura entre los conservadores.
Por esa misma razón, Bravo volvió a defender el papel estratégico de la energía nuclear para la seguridad energética de España, advirtiendo que cerrar las centrales en plena crisis supone «una irresponsabilidad que compromete la competitividad, la sostenibilidad y el bienes».
Aunque lo más relevante por parte del responsable de Economía de los conservadores fue anunciar de forma categórica el 'no' de Génova a la medida del Ejecutivo si este no cambia de postura. «No se puede pedir nuestro respaldo cuando no se acepta ni una sola propuesta de las que reclaman empresas, autónomos y trabajadores».
El Gobierno aprobó el 8 de abril el plan de respuesta a los aranceles con 14.000 millones en ayudas, de los que 7.400 serán de nueva financiación y 6.700 de instrumentos ya existentes. Y será el jueves cuando el Congreso deberá votarlo. Cuerpo también se reunió –tras hacerlo con Bravo– con el resto de grupos. Entre ellos, Junts, que anunció semanas atrás un acuerdo con el Gobierno por el que el 25% las ayudas para contrarrestar los aranceles se destinarán a empresas catalanas. Un anuncio que dinamitó la buena sintonía que se veía entre PP y PSOE al principio de esta crisis.
¿Ya estás registrado/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.