Borrar
Directo En directo | León XIV oficia su primera misa como Papa en la Capilla Sixtina
Humedades y grietas en el CEE Siete Palmas. C7
«La situación de los Centros de Educación Especial en Canarias es lamentable»

«La situación de los Centros de Educación Especial en Canarias es lamentable»

El sindicato docente STEC denuncia una crisis en estos centros, motivada por la «deficiente gestión de la Consejería de Educación» y la «indiferencia de algunos ayuntamientos»

CANARIAS7

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 24 de abril 2025, 19:40

«La situación de los Centros de Educación Especial (CEE) en Canarias es lamentable y requiere medidas urgentes». Así se ha manifestado el sindicato docente STEC en un comunicado, después de que se hicieran públicos los desperfectos en la infraestructura y fontanería del CEE Siete Palmas, en la capital grancanaria.

El STEC denuncia una crisis marcada por la «falta de recursos materiales y humanos» en estos centros, motivada por la «deficiente gestión de la Consejería de Educación» y la «indiferencia de algunos ayuntamientos». Paralelamente, destaca las características «muy específicas» de estos colegios, que acogen a un alumnado «altamento vulnerable».

El sindicato docente enumera los diferentes problemas a los que se enfrentan los CEE, siendo uno de ellos las infraestructuras. A este respecto resalta que los proyectos de renovación prometidos para algunos centros, como el CEE Puerto del Rosario, «están paralizados desde años sin perspectivas de avance».

Por otra parte, señala «graves deficiencias infraestructurales generalizadas», como son instalaciones obsoletas, de las que pone como ejemplo las aulas en barracones sin wifi en el CEE Siete Palmas o tuberías con amianto en el CEE Marente, paredes agrietadas o puertas de entrada sin portero eléctrico.

Por último, enfatiza que son necesarios más centros de este tipo en zonas con alta densidad de población, como es el sur de Gran Canaria y Tenerife.

Otra de las problemáticas que resaltan desde el sindicato son los recursos humanos, ya que «en muchos casos, el número de alumnos y alumnas matriculados en los centros supera ampliamente las plazas que se tenían previstas cuando se construyeron». Y aportan más ejemplos: «En el CEE Nuestra Señora de los volcanes hay 87 alumnos escolarizados frente a las 49 plazas originales».

También ponen el acento en la escasez de auxiliares, que «pone en riesgo» la «integridad física y salud mental del profesorado». Del mismo modo señalan que «el trabajo de los auxiliares contratados a través de empresas como Aeromédica requiere ajustes, ya que responden a las directrices de la empresa y no a las del propio centro educativo» y echan en falta perfiles «clave», como terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas y auxiliares especializados.

Otra de las deficiencias que detectan tiene que ver con los recursos materiales, para lo que piden más presupuestos. «Muchos de estos centros cuentan con aulas sensoriales, piscinas o huertos sensoriales, elementos imprescindibles para este tipo de alumnado, pero que requieren mantenimiento especializado», exponen.

El STEC también pone el foco en la Federación Canaria de Municipios (Fecam) y pide que «actúe dentro de sus competencias», ya que los «ayuntamientos son responsables de las obras en los colegios y los CEE».

Asimismo, concluye que la situación que atraviesan los centros de educación especial «no es solo un problema educativo, sino también social y de derechos humanos», por que exige una «respuesta inmediata y coordinada por parte de las administraciones competentes». «No podemos permitir que la dejadez y la falta de recursos sigan poniendo en peligro la calidad de la educación, la integridad del profesorado y el bienestar de un alumnado especialmente vulnerable», sentencian.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 «La situación de los Centros de Educación Especial en Canarias es lamentable»

OSZAR »