Regata de achipencos, el acto más popular del carnaval de Puerto del Rosario.C7
«África no es un disfraz» o Puerto del Rosario debe disculparse por proponer el continente como alegoría del carnaval
Carnaval ·
Varios colectivos ponen el grito en el cielo por la propuesta de alegoría carnavalera para 2026 que finalmente no salió adelante. Estas asociaciones habían demandado al Ayuntamiento que retirara la opción de Africa, pero hizo oídos sordo
Varias organizaciones y colectivos, comprometidos con los derechos humanos y la igualdad, expresan su rechazo ante la propuesta de África como posible temática para el carnaval 2026 en Puerto del Rosario. «Por fortuna, la ciudadanía se ha posicionado, y ha resultado ganadora la alegoría El Mundo de los musicales, mostrando rechazo hacia la propuesta racista. Un continente no es un disfraz».
Por eso, solicitan al Consistorio capitalino que garantice las temáticas festivas sean «inclusivas y respetuosas con la diversidad, sin reducir culturas a representaciones simplificadas». Además, estos colectivos demandan que el Ayuntamiento realice una disculpa pública «reconociendo el daño causado y el impacto que este tipo de decisiones puede tener sobre la convivencia en nuestra sociedad», junto al compromiso explícito del Ayuntamiento para «garantizar unas fiestas inclusivas, respetuosas y libres de estereotipos racistas».
Es fundamental, a entender de los colectivos, comprender que esa propuesta puede «reproducir estereotipos y prácticas discriminatorias que tienen profundas raíces coloniales y racistas. Diversos estudios en antropología cultural han señalado que representar un continente entero como una alegoría homogénea reduce la diversidad de más de 50 países y miles de culturas, lenguas e identidades a una caricatura discriminatoria, exotizada y simplificada. No se puede convertir la historia, la cultura, los símbolos y las identidades de millones de personas en una estética vacía para el entretenimiento».
Tal y como expresaron Mujeres Afro (en) Canarias, este tipo de propuestas, lejos de visibilizar de forma respetuosa la riqueza cultural de un continente compuesto por 55 países y miles de culturas, «tienden a reproducir estereotipos, visiones coloniales y dinámicas de exotización que deshumanizan a las comunidades africanas y afrodescendientes».
Este año, por ejemplo, el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife eligió como tema Los secretos de África. El resultado fue una representación «llena de clichés, que reforzó prejuicios racistas y convirtió en espectáculo una historia marcada por el expolio, la colonización y la resistencia. Lo que debería ser una oportunidad para visibilizar culturas vivas y presentes se convirtió, una vez más, en una excusa para disfrazarse de nosotras y de nuestras historias».
La asociación advirtió previamente al Ayuntamiento de Puerto del Rosario sobre la inconveniencia de esta alegoría y solicitó expresamente que se retirara la opción de África de la votación popular. A pesar de ello, el Ayuntamiento decidió ignorar estas advertencias, «actuando con una preocupante falta de sensibilidad y responsabilidad institucional. Este desprecio hacia una voz organizada, legítima y directamente afectada, no solo agrava el error, sino que constituye una forma de desoír de forma consciente las demandas de quienes históricamente han sido silenciadas. África no es un país. Es un continente inmenso, diverso, complejo«.
«Por fortuna», la ciudadanía se posicionó y ganó la alegoría de El mundo de los musicales con más de mil votos.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.