
Un grupo criminal reconoce que trajo 1.053 kilos de cocaína a España
Tribunales ·
Los 11 acusados son condenados a penas de entre dos años y 14 años y tres meses. Eduardo Alfonso, alias Jóker, el cabecilla, está prófugoSecciones
Servicios
Destacamos
Tribunales ·
Los 11 acusados son condenados a penas de entre dos años y 14 años y tres meses. Eduardo Alfonso, alias Jóker, el cabecilla, está prófugoUn grupo criminal compuesto por 11 personas ha sido condenado este lunes por la Sección Sexta de la Audiencia Provincial de Las Palmas a penas de entre dos años y 14 años y tres meses de prisión, tras confesar su participación en una operación de narcotráfico internacional que pretendía introducir en España 1.053 kilos de cocaína. El alijo fue intervenido en septiembre de 2022 en aguas del Atlántico a bordo de un velero procedente de Brasil.
El presunto cabecilla de la red, Eduardo Alfonso Amato Ruiz de Gauna, alias Jóker, permanece prófugo y con una orden internacional de búsqueda. El resto de los acusados, que han alcanzado un acuerdo de conformidad con la Fiscalía y las acusaciones, han visto rebajadas sus condenas tras admitir los hechos.
Los hechos parten de las investigaciones desarrolladas entre mayo y septiembre de 2022 por la Comisaría de Maspalomas y el Grupo IV de Udyco, que revelaron que los implicados planificaron el transporte de la droga en un velero que partió del puerto de Pasito Blanco, en el municipio grancanario de San Bartolomé de Tirajana, con destino a Brasil. Desde allí, la intención era llevar la droga hasta Alicante.
La embarcación, un velero llamado WK London, había sido adquirida en mayo de 2022 y estaba registrada a nombre de la empresa Marbella Dreams Aventura Mar y Montaña, administrada por uno de los principales acusados, Francisco Guillen Bermejo Requena. En el momento del abordaje, ocurrido el 16 de septiembre de ese año en aguas internacionales frente a las costas del Atlántico, los agentes encontraron 52 fardos grandes y uno pequeño que contenían 1.275 kilos brutos de cocaína, de los que 1.053 kilos eran sustancia pura, con una riqueza del 78,56%, valorada en 64,8 millones de euros.
Según el relato de la Fiscalía, a la cabeza de la organización se encontraba Eduardo Alfonso Amato Ruiz de Gauna, quien dirigía las operaciones desde Asturias y permanece actualmente en situación de busca internacional. Bajo sus órdenes actuaban Francisco Guillén y su colaboradora directa María del Carmen Ruiz Hitos, además de Ignacio Ocaranza Ruiz de Gauna, Juan Simón Ozubko Insua e Iván González Fenoll, responsables de la logística en tierra, atención a la tripulación y envío de recursos. También está acusada Rosa Mari Santoro, pareja del capitán del barco, quien aportaba dinero cuando los tripulantes se quedaban sin efectivo.
En el momento del abordaje, formaban parte de la tripulación Joaquín Vilela Arias (como capitán), Rubén Fuentes Galindo, Enrique Gabriel Borad Cossio y Fernando Garcés Chavelis, todos detenidos y trasladados al puerto de Cádiz.
Todos los acusados reconocieron este jueves los hechos y la fiscal Marisol Vidal les aplicó la atenuante de confesión y a otros también que estaban bajo una grave adicción a sustancias estupefacientes.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.