Secciones
Servicios
Destacamos
Los despachos de asesores de BBVA y de Banco Sabadell trabajan contrarreloj ante la insólita propuesta del Gobierno de lanzar una consulta pública que, ... aunque no será vinculante, ayudará al Ejecutivo a valorar si finalmente eleva al Consejo de Ministros su decisión en torno a la operación, ante la posibilidad de imponer nuevas condiciones para velar «por el interés general», más allá de las propias de competencia.
Fuentes del proceso aseguran que en el seno de la vallesana ya han tomado la decisión de participar en el formulario, mientras que en BBVA aún debaten si hacerlo o no, conscientes de que su participación implicaría validar una iniciativa que no ha sentado nada bien entre los principales directivos de La Vela, conscientes de que buena parte de las respuestas a la consulta serán negativas con la opa.
Desde que la operación llegó a manos de la CNMC, Banco Sabadell ha mostrado su recelo a que los compromisos presentados por BBVA para garantizar el crédito a pymes y a otros segmentos donde se han detectado riesgos de competencia -como el de los TPVs- fuesen suficientes. En este sentido, criticó duramente el análisis del organismo presidido por Cani Fernández y exigió incluso medidas estructurales como la venta de ciertos negocios, entre ellos las carteras que BBVA tuviese en crédito a pymes en determinadas regiones como Cataluña.
Consciente de que Competencia no haría caso a sus peticiones, la entidad hizo un último esfuerzo en sus alegaciones, solicitando que se obligase a BBVA a mantener el crédito a las pequeñas empresas del nuevo grupo que recibiesen más de un 20% de su financiación de BBVA, el Sabadell, o las dos juntas. Pero finalmente la institución pactó con el banco vasco, entre otros 'reedies', mantener el volumen de crédito total de las pymes cuya cuota CIRBE agregada de BBVA y Sabadell sea al menos del 85%. En aquellas comunidades en las que la cuota en el segmento de pymes de la entidad resultante sea superior al 30% con una adición superior al 10% (en este caso, Cataluña y Baleares), se pactó mantener el volumen de crédito total de las empresas cuya cuota CIRBE sea al menos del 50%.
Noticia relacionada
En principio, esos compromisos fueron pactados para tres años con la capacidad de la CNMC de ampliarlos dos años más si así lo considera, un plazo que en Sabadell también han criticado duramente y que, ahora, podrían insistir ante el Gobierno.
¿Ya estás registrado/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.