Borrar
Un nuevo apagón eléctrico deja sin luz a parte de la isla de La Palma
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, presentó ayer la estrategia aeroespacial que impulsa su Ejecutivo regional. C7
Canarias se activa para atraer inversiones del sector aeroespacial

Canarias se activa para atraer inversiones del sector aeroespacial

El Gobierno regional lanza la Estrategia Aeroespacial Canaria para posicionar a las islas como «actor clave» en este sector

Patricia Vidanes Sánchez

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 7 de mayo 2025, 18:11

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, presentó este miércoles la estrategia aeroespacial impulsada por el Ejecutivo para conseguir un ecosistema aeroespacial en Canarias que sea referente mundial. La idea es que este sector estratégico, como ya sucedió con la industria audiovisual, se desarrolle en las islas. Y para ello «tenemos que ser proactivos», defendió el director general de Proyectos Estratégicos, David Pérez-Dionis.

Junto al presidente y el director general, en el acto de presentación estuvieron presentes el director del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), Valentín Martínez Pillet; la consejera canaria de Universidades, Ciencia, Innovación y Cultura, Migdalia Machín; y el consejero del Cabildo de Tenerife Juan José Martínez, así como Manuel Varela, redactor de la estrategia.

Cuantificar el impacto económico que este sector tecnológico puede tener en las islas «aún no se puede medir», reconoció David Pérez-Dionis, que resaltó que se trata de «una industria ya consolidada en otros sitios», cuyos beneficios «van a ser enormes» teniendo en cuenta los resultados en otras geografías.

«Queremos convertir esta estrategia en un espacio de desarrollo, de generación de empleo y de transferencia de conocimiento», señaló el presidente de Canarias. Para ello esta nueva Estrategia Aeroespacial Canaria (EAC) aglutinará la labor de la iniciativa privada, las universidades públicas, el IAC y las administraciones. Si se mira al continente europeo, y teniendo en cuenta diferentes informes, el desarrollo de la industria aeroespacial «va a impactar un 1,3% en el PIB español». Lo que es extrapola a Canarias, señaló el director general de Proyectos Estratégicos.

Desde el Gobierno autonómico se trabaja con la idea de que «el impacto económico sea importante, a semejanza del sector audiovisual». O incluso a una mayor velocidad debido a la gran vinculación con el desarrollo tecnológico y la rapidez asociada a la vertiente de seguridad y defensa.

También hay que recordar que Canarias ofrece «beneficios fiscales para las empresas que vienen aquí», algo decisivo a la hora de las empresas escoger dónde asentarse. Y Canarias, en palabras de Pérez-Dionis, ofrece un «ecosistemas perfecto, con infraestructuras tecnológicas y científicas», como puede ser el IAC en La Palma, o los parques tecnológicos de Fuerteventura y de Tenerife, donde ya hay al menos cinco firmas desarrollando proyectos.

Estos alicientes «ya están sirviendo para atraer inversiones en Canarias, ya tenemos grandes empresas que están viniendo a firmar contratos con nuestras infraestructuras tecnológicas». El proyecto presentado por el Gobierno canario vendrá a avalar esta tendencia y a reforzar con una política «proactiva» el interés inversor por la región.

Pero será «fundamental» atraer fondos europeos, de tal manera que la «colaboración público-privada» dé los resultados que se buscan en base a una economía diversificada, con empleo de alta cualificación, de calidad y estable; «con líneas de financiación que funcionen como incentivos para empresas startup, de fuerte arraigo de inversión en I+D+i (Investigación, Desarrollo e innovación)».

Además, como destacó el director general de Proyectos Estratégicos de Canarias, «estas empresas vienen con visión de largo plazo, para 15 años mínimo», según el diagnóstico inicial realizado por el Ejecutivo regional.

A la vista de las expectativas, «el Gobierno de Canarias tiene que ser proactivo con un sector estratégico desde el año pasado para Canarias». En estos momentos «es uno de los más interesantes para el desarrollo y la inversión, la cualificación especializada y la creación de empleo de calidad. Por el Gobierno de Canarias da un paso adelante».

El presidente Clavijo junto al resto de autoridades. EFE

La iniciativa regional cuenta con aliados nacionales e internacionales

La Estrategia Aeroespacial Canaria, coordinada desde Presidencia del Gobierno a través de la Dirección General de Coordinación Orgánica y Proyectos Estratégicos, recoge entre sus líneas de actuación la creación de un Comité Asesor Operativo de la Estrategia y de una Alianza Aeroespacial de Canarias en la que estén representados todos los agentes del sector, tanto del ámbito público como privado, así como los centros científicos y tecnológicos y las universidades canarias. Se trata de unir esfuerzos para ordenar el mapa de proyectos e iniciativas aeroespaciales, así como alinear las prioridades y maximizar las sinergias y las capacidades potenciales de Canarias.

Por otra parte, la EAC establece la necesidad de alinearse con las iniciativas y estrategias aeroespaciales internacionales y estatales con el objetivo de posicionar a Canarias como referente internacional en el ámbito aeroespacial. Así, además de coordinarse con los programas de la Agencia Espacial Española (AEE), con el PERTE Aeroespacial o con las Agendas Estratégicas de la Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española (PAE), la Estrategia Aeroespacial Canaria aspira a establecer sinergias con iniciativas equivalentes de otras comunidades autónomas, como la New Space Strategy de Cataluña, la Estrategia Aeroespacial de Andalucía o la iniciativa Civil UAVs de la Xunta de Galicia.

Recoge también la colaboración con estrategias aeroespaciales de otros países y territorios con desafíos similares. Ya se está trabajando de manera conjunta con la Estrategia Space Azores en la organización del próximo Simposio de la red europea NEREUS, que aglutina a las regiones europeas que usan tecnologías aeroespaciales, que tendrá lugar en las islas portuguesas el próximo mes de octubre.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Canarias se activa para atraer inversiones del sector aeroespacial

OSZAR »