-kJgG-U2301685023730lcH-1200x840@Canarias7.jpg)
-kJgG-U2301685023730lcH-1200x840@Canarias7.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Hace ocho años que Richard Escobar y su esposa tomaron el testigo de este local, antes en otra ubicación y ahora en la calle Travieso de la capital grancanaria.
Llegaron desde Venezuela después de que su país se pusiera complicado y con ganas de seguir en el negocio de hostelería pues Richard tenía un restaurante fusión de gastronomía peruana-oriental en Venezuela.
Lo suyo con Andalucía le llegó en herencia cuando traspasó las puertas de La Taberna del Rocío, quiso ser continuista y el tiempo le ha dado la razón en su acierto.
Hoy, La Taberna del Rocío exhibe esos platos tan característicos de toda una región, tan divertidos como su costumbres y fiestas y tan sabrosos como su acento y su carácter: salmorejo, algo de marisquito, las más chispeantes frituras de pescado, sin que falte el alegre cazón en adobo, sus míticas tortillitas de camarones y hasta su buen guiso de rabo de toro.
A La Taberna del Rocío no se le escapa detalle, pero, aun así, Richard nos cuenta que, desde que se trasladaron a la calle Travieso, por cierto, segundo acierto en su aventura, el barrio y los vecinos le abrazaron y aún hoy, no les han soltado y, precisamente por ellos y porque son comensales fieles y frecuentes, Richard y su equipo se han lanzado a cocinar fuera de carta, donde la cocina tradicional le da la mano al producto canario y donde cada día, intenta sorprender. Y lo consiguen. «Intentamos tener elaboraciones nuevas a diario, sobre todo para contentar y sacar de la rutina a nuestros clientes más habituales», nos confiesa. Y todo ello, a pesar de que muchos de esos platos, como su salpicón que, sin estar en la carta, se lo piden a diario todos aquellos que han tenido la suerte de probarlo.
Además, añaden a su irresistible propuesta los platos más emblemáticos de la cocina canaria, donde nunca faltan papas arrugadas y garbanzada y de esta dicen que es de las mejores de la capital.
Otro aspecto que los define es que siempre están al tanto de gustos y tendencias, a Richard y su equipo no se les escapa una feria o un evento gastronómico y escuchan y se mantienen al día en todo lo referente al sector. Prueba de ello, la fiebre del cachopo que, tan pronto como empezó a demandarse, en La Taberna del Rocío elaboraron el suyo y hoy es un indispensable y por el que acuden todas las semanas fieles seguidores de esta elaboración. Eso sí, relleno de queso de media flor, una combinación que, según nos cuenta Richard, «se cae en el plato porque su relleno es pura crema».
Las reservas para este fin de semana, ahora que ya la Feria de abril de Sevilla 2025 ha encendido sus luces con sus miles de bombillas, en La Taberna del Rocío ya está todo dispuesto y el libro de reservas no deja de llenarse.
Desde el viernes y hasta el domingo, la cocina de La Taberna será un no parar, sobre todo el viernes, donde, como siempre, la cocina no cesa desde el mediodía hasta la noche de manera interrumpida.
La carta estará dispuesta al completo, los fuera de carta capaces de sorprender y alegar al paladar también estarán en despensa, pero, si de verdad queremos tomarle el gusto a la feria, Richard nos recomienda los platos que deberá llenar nuestra mesa y en la que no faltarán los rebujitos en cada pase: las clásicas berenjenas, plato por cierto de los más demandados en el local, una buena fritura de pescado, sobre todo de cazón en adobo, un salmorejo para ir abriendo boca y una ración de delicadas y sabrosas coquinas. De segundo, para arrancar por bulerías al paladar, un rabo de toro y, como broche de oro, el tocino de cielo o el 'lemon pie', ambos de elaboración propia en la cocina de La Taberna del Rocío.
Si bien la feria es la mejor de las excusas para llenar La Taberna, este local sigue su marcha todo el año. Sus vueltas de solomillo o su secreto también le han valido para no tener que llenar de lunares, luces y banderillas su local.
Una cocina bien ejecutada, divertida, sabrosa y de cuidado producto son sus avales. Lo mismo ocurre con el equipo de sala y de cocina que consiguen enganchar al comensal desde la primera visita y su carta, pensada por y para compartir, donde las raciones y medias raciones se exhiben alegres, desde la sala y hasta la magnífica terraza y a donde siempre se tienen ganas de ir.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.