

Secciones
Servicios
Destacamos
Este martes por la tarde, La Moncloa y su enorme mesa de reuniones fue escenario de una significativa imagen. A un lado, el Gobierno, y, ... al otro, los responsables de las «operadoras privadas» a las que el presidente Sánchez había colocado en el punto de mira de la responsabilidad por el apagón apenas unas horas antes, en su tercera comparecencia oficial sobre el insólito colapso eléctrico sufrido por todo el país. Los rostros cariacontecidos subrayaban la gravedad del momento, aunque si la fotografía resulta relevante, sobre todo, es por la seriedad, frente a frente, del jefe del Gobierno y de Beatriz Corredor, la presidenta de Red Eléctrica Española (REE) -renombrada como Redeia- que llevaba en silencio desde el lunes pese a la responsabilidad esencial que tiene la empresa en la gestión del suministro como en la ordenación de su tráfico. Una seriedad elocuente, cuando fue Sánchez, en otro de los polémicos nombramientos por el que afines a La Moncloa han sido colocados en organismos públicos o con constatable peso del Estado, quien situó a la ministra de Vivienda con José Luis Rodríguez Zapatero al frente de la compañía en febrero de 2020. Su sueldo, 546.000 euros anuales.
El presidente premiaba así a una de sus fieles, de los contados que se mantuvieron a su lado cuando fue defenestrado por el partido y emprendió la remontada para ganarle las primarias a Susana Díaz recobrando un liderazgo que ha acabado haciéndose pétreo. El movimiento tuvo un significado añadido, además, porque Corredor (Madrid, 1968) sustituyó al también exministro socialista Jordi Sevilla, quien se las había tenido tiesas al frente de REE con la vicepresidenta Teresa Ribera, la gran apuesta política de Sánchez para convertir el combate contra la crisis climática y la transición ecológica en una de las grandes apuestas de sus tres mandatos. Una apuesta que el presidente ha venido a reivindicar en medio del cuestionamiento de la gestión gubernamental del colosal apagón, con un matiz en absoluto baladí: en su genérica advertencia a «las operadoras privadas» de que requerirá las responsabilidades que se acrediten, Sánchez ha apuntado también contra Redeia pese a que el Estado es el principal y decisivo accionista de la compañía con el 20% de la misma. Y lo ha hecho desautorizando la versión del director de operaciones, Eduardo Prieto, quien este martes descartó ya de manera rotunda que el apagón sea fruto de ninguna «intrusión» -un ciberataque- exterior.
Noticias relacionadas
La valoración de Corredor se desconocía hasta hoy, cuando ha hecho sus primeras declaraciones en la Ser asegurando que no va a dimitir y desligando lo ocurrido del recurso intensivo a las renovables. Se había blindado en el silencio desde que a las 12.33 del lunes estallara una crisis de suministro eléctrico en el país cuyas pérdidas se cuentan ya por centenares de millones y que abrió un agujero negro en la vivencia cotidiana del conjunto de la ciudadanía. Hasta esa hora fatídica y a la espera de que Sánchez avale o no su continuidad en el puesto, el currículum de la presidenta de la antigua Red Eléctrica, licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma madrileña, se escribía con dos rotulaciones doradas: una, haber aprobado en la veintena las exigentes oposiciones a registrador de la propiedad -fue la más joven en lograrlo- y dos, haber formado parte del primer Gobierno paritario de la historia democrática española, un hito «contra el machismo» que Rodríguez Zapatero erigió como una de las divisas de su segundo mandato ante la comunidad internacional.
Corredor llegaba así a la cúspide de una carrera política poco menos que fulgurante, dado que había formalizado su militancia en el PSOE apenas un lustro antes, en 2003, y hasta entonces su carrera se limitaba a una concejalía en el Ayuntamiento de Madrid. Pero fue allí donde coincidió con un, por entonces, desconocido correligionario de nombre Pedro Sánchez. El paso de Corredor al frente del Ministerio de Vivienda fue breve, un par de años hasta que Rodríguez Zapatero optó por adelgazar su gabinete ya en plena debacle financiera y la relegó a una secretaría de Estado, antes de que los socialistas perdieran el Gobierno a manos del PP de otro registrador de la propiedad, éste, Mariano Rajoy. Fue de la mano del redivivo Sánchez cuando Corredor se hizo hueco en la ejecutiva del futuro presidente y cuando asumió la jefatura de la Fundación Pablo Iglesias, en sustitución de un José Félix Tezanos al que el ya jefe del Gobierno recolocó en la cabeza del CIS. Hace cinco años, repitió la maniobra, esta vez aupando a Corredor a la presidencia de Red Eléctrica. Una Corredor que ahora transita por sus horas más oscuras tras un apagón para el recuerdo.
¿Ya estás registrado/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.